BLOG DE ECOVIP

Ventilar la casa
Ventilar la casa: 7 claves a tener en cuenta

Ventilar la casa es un acto muy simple que conlleva muchos beneficios. Aunque te esmeres en la limpieza y desinfección de tu casa, ciertas bacterias, el polvo, la humedad… se eliminan ventilando. De esta forma tu organismo se beneficia de respirar un aire lo más limpio posible. Para aprender cómo ventilar de forma óptima en este artículo respondemos a algunas preguntas clave al respecto.

7 preguntas con respuesta sobre cómo ventilar la casa

1 ¿Cuándo ventilar la casa?

A pesar de que no hay una hora clave para ventilar la casa, sí es recomendable hacerlo en cuanto te levantes, a primera hora de la mañana. De esta forma, desde que te levantas, te aseas, desayunas, te vistes… le das tiempo a la casa a ventilarse. Simplemente abre las ventanas y/o puertas que necesites para que el aire circule.

2 ¿Cuánto tiempo hay que ventilar?

El tiempo para ventilar la casa de manera correcta es de 10 a 20 minutos, aproximadamente. En ciertos momentos del año que tenerlo más abierto puede ser contraproducente, energéticamente hablando.

[cta_generico id=321]

3 ¿Qué es el síndrome del edificio enfermo?

El síndrome del edificio enfermo hace referencia a ciertas enfermedades o síntomas que sufren quienes lo habitan, por estar contaminado el aire que allí dentro se respira. Algunos de estos síntomas son:

  • dolor de cabeza
  • nariz taponada
  • garganta seca
  • mareos
  • ojos rojos o llorosos
  • presión en el pecho

Algunos de estos síntomas podrían derivar en otras patologías más graves, consecuencia de no poder ventilar correctamente los espacios.

4 ¿Cómo saber si estoy ventilando bien?

No podrás detectar a simple vista la proliferación de ácaros, pero sí puedes comprobar si aparece moho de la humedad o si empiezas a tener problemas respiratorios tales como tos seca, garganta reseca, nariz taponada… Así como aumento de alergias.

Ventilar la casa: 7 claves a tener en cuenta

5 ¿Unas habitaciones deben ventilarse más que otras?

Las habitaciones que más hay que ventilar son el dormitorio y el baño. El primero porque después de dormir hay más cantidad de CO2 en el ambiente y el oxígeno debe circular por la habitación.

En los baños se suele ventilar más a menudo por la humedad. Si no tiene ventana, con dejar la puerta abierta mientras ventilas el resto de la casa será suficiente.

[cta_generico id=1191]

6 ¿Ventilar es útil para combatir los ácaros y el polvo?

Sí, lo es. Los ácaros se reproducen de una manera más rápida en ambientes con una alta humedad y temperaturas elevadas. Ventilando la casa, estas dos condiciones no se van a dar, por lo que los ácaros no estarán muy presentes.

Además, se recomienda quitar el polvo mientras se ventila. Y no hacer la cama nada más levantarte; los ácaros son amantes de las camas no ventiladas, así que mejor dejarlas sin hacer un par de horas, mientras ventilas el resto de la casa. 

7 ¿Qué problemas causa la mala ventilación?

Una mala ventilación de la casa puede tener las siguientes consecuencias:

  • La humedad afecta al sistema respiratorio, por lo que si hay un exceso aumenta el riesgo de afecciones.
  • El asma puede verse agravado por sustancias como polvo, bacterias y otros microorganismos, sustancias que pueden encontrarse en mayor cantidad en un ambiente viciado.
  • Si tienes calentador, chimenea, estufa… y no ventilas bien, los gases que desprenden puede causar dolores de cabeza, irritación de garganta o de ojos, mareos…

Como ves, ventilar la casa es importante para tu salud y para la limpieza del aire que circula. Dedica unos 10-20 minutos a ventilar todos los días y sentirás la renovación del aire, ¡conseguirás un ambiente mucho más confortable!

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS