BLOG DE ECOVIP

Estilo de vida sostenible
Un estilo de vida sostenible

Un estilo de vida sostenible está en relación con nuestros hábitos y comportamientos, los cuales están determinados por las necesidades personales, los deseos, las motivaciones y las interacciones sociales. A su vez, estos hábitos están condicionados por los contextos ambiental y socioeconómico, que apuntan a mejorar el bienestar y la salud de las generaciones presentes y futuras. Más allá de la variable teórica, a continuación queremos darte algunas claves sobre cómo llevar un estilo de vida sostenible. 

Los 3 factores de un estilo de vida sostenible

Cuando hablamos de llevar un estilo de vida sostenible, lo cierto es que no es tan sencillo como puede parecer, pues los factores que intervienen no son solo de carácter individual (es decir, no se trata en exclusiva de un compromiso personal), sino que también los hay colectivos y externos. Estos últimos pueden responder a tradiciones o simplemente a costumbres difíciles de cambiar. 

Factores individuales o de conducta

Los factores individuales se refieren a las necesidades personales, las motivaciones, los valores y los conflictos que una persona tiene a título personal. Es decir, cada individuo ha de comprometerse consigo mismo para iniciar un estilo de vida sostenible y… saludable, pues todo empieza con cambiar el estrés y el sedentarismo por la actividad física y una adecuada alimentación. 

Factores colectivos

Nuestra cultura, educación y el entorno en el que vivimos conforman la forma de relacionarnos con nosotros mismos y con el medio ambiente. Dependiendo del grado de concienciación que haya en nuestra sociedad o país, o de si se fomenta o no, dar el paso a un estilo de vida sostenible será más o menos fácil. 

Factores externos

Más allá de lo que cada persona y su entorno se comprometan con el cambio hacia un estilo de vida sostenible, existen unos factores externos que no dependen directamente de nosotros, como, por ejemplo, la situación geopolítica y económica, la regulación vigente, la oferta en innovación, etc. 

[cta_generico id=321]

A la hora de llevar un estilo de vida sostenible, si los tres factores se “ponen de acuerdo” para trabajar en común, sería posible conseguir reducir la huella medioambiental. 

Propuestas para llevar un estilo de vida sostenible

Sin embargo, pese a las contradicciones y las dificultades que podamos encontrar tanto en los factores individuales como en los colectivos y los externos, son muchas las iniciativas que podemos llevar a cabo para dirigirnos hacia un estilo de vida más sostenible:

  • Reducción del gasto energético en casa: luces de bajo consumo, uso de energías renovables, regulación de la temperatura y el agua, etc.
  • Reducción el consumo de plástico: usar bolsas de tela y optar por compras a granel de alimentos saludables.
  • Reutilizar productos. 
  • Reciclar. 
  • Consumo colaborativo y de proximidad. 
  • Uso de la bicicleta y el transporte público. 
  • Cosmética y moda natural y ecológica.
  • Huerto urbano o en casa.
  • Plantas para mejorar la calidad del aire. 
  • Uso de la copa menstrual y compresas de tela. 
vida sostenible

En definitiva, de lo que se trata es de cambiar nuestros hábitos y cambiar nuestras necesidades. Hay que preguntarse: “¿lo necesito realmente?”; y, en caso de que sí, optar por la reutilización o las prendas u objetos de segunda mano. Estas propuestas, a su vez, aportan beneficios a nuestra vida, como son:

  • Ahorro económico. 
  • Reducción de la huella medioambiental y, por tanto:
  • Mejora de la salud.
  • Un modo de vivir más sencillo.
  • Más cercanía con la naturaleza.

Un estilo de vida sostenible supone una mejora de la relación que mantenemos con nosotros mismos y con el medio ambiente, además de garantizar el bienestar y la salud de las generaciones que están por venir.

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS