BLOG DE ECOVIP

Todo lo que necesitas saber sobre la Cumbre del clima

La vigésimoquinta Cumbre del Clima, COP25, empieza hoy y durará hasta el 13 de diciembre. La ONU trasladó la organización de la convención a Madrid debido al estallido social que vive actualmente Chile donde estaba prevista.

La agenda de la COP25 incluye la segunda reunión de las partes del Acuerdo de parís (CMA2)

La Cumbre de este año es especialmente trascendente, ya que constituye la última reunión para activar el Acuerdo de París, concebido como el primer pacto mundial vinculante en defensa del clima del planeta, que tiene que estar plenamente vigente en enero de 2020.

En la anterior Cumbre, ya se aprobó la mayor parte del reglamento que permite desarrollar el acuerdo. En la convención de esta semana en Madrid, se debe cerrar la parte que falta, que hace referencia al comercio de derechos de emisión de carbono.

La COP25, también incluirá la decimoquinta reunión del Protocolo de Kioto para revisar y hacer operativo el Mecanismo de Pérdidas y Daños con nuevas formas de financiación. Un mecanismo de compensación de los impactos climáticos, que actualmente afectan más a los países pobres, que son los que menos han emitido y los que tienen menos capacidad financiera para reconstruirse.

¿QUE ESPACIOS ENCONTRAREMOS EN #COP25MADRID?

ZONA AZUL

Es la zona de la negociación multilateral administrada por la ONU. Donde están los dos plenarios y las salas de reuniones para la negociación y las salas y pabellones de las delegaciones, donde España contara con una sala de delegación.

Además, habrá una zona dedicada a la “Agenda de Acción Climática Global”, los eventos centrados en los actores no gubernamentales que se organizan en días temáticos y eventos vinculados a la Agenda 2030. Esta zona incluye una zona más dinámica conocida como “Action Hub”, con dos salas para llevar a cabo las mesas redondas y eventos previstos bajo esta agenda.

ZONA VERDE

Es el espacio de participación social que estará a disposición de toda la sociedad civil para que sean parte fundamental y participen de manera directa en la celebración de la COP, y que se complementará, además, con la organización de diferentes eventos dirigidos al público en general y la sociedad civil a lo largo de la toda la ciudad de Madrid.

En la zona verde podremos encontrar pabellón de dialogo abierto con espacios dedicados y diferenciados para todos los actores de la sociedad civil: sponsors, empresas, innovación y emprendimiento, ONG, Jóvenes y Ciencia y Academia. 

Además, la zona verde también contará con un espacio multiusos para dar cabida a eventos de más carácter cultural que estará a disposición de todos los actores.

¿QUIERES ASISTIR? En definitiva, la Cumbre de este año es especialmente trascendente, ya que constituye la última reunión para activar el Acuerdo de París. Puedes solicitar tu acceso gratuito a la ZONA VERDE aquí También podrás seguir virtualmente los acontecimientos de la ZONA AZUL.

Artículo cedido por www.techbloom.org

Autor Arnau Martí – TechBloom Cofounder

MÁS
ARTÍCULOS