¿Estás pensando en comprar o alquilar una vivienda? Seguramente tienes la intención de buscar en internet cuál es la oferta y los tipos de construcciones que existen. ¡Te sacamos de dudas! En este artículo te explicamos qué tipos de vivienda puedes encontrar, y cómo saber cuál es la que mejor se adapta a ti y a tus necesidades.
Guía sobre los tipos de vivienda
Con esa futura casa comienza un nuevo ciclo en tu vida. Conviene tener claras las opciones disponibles. ¿Sabes cuántos tipos de vivienda hay?
Tipos de vivienda libres
Son edificaciones en venta propiedad de empresas o particulares. La ley de la oferta y la demanda determina el precio de venta de esta clase de viviendas.
Obra nueva
- Edificación terminada para entrar a vivir, cuando firmes la hipoteca.
- No precisa de reformas.
- Dispones de materiales e instalaciones actuales, mayor eficiencia energética e incluso puedes tener garantizada plaza de garaje.
- Tendrás que pagar un IVA del 10% sobre su valor de compra.
[cta_generico id=1024]
Segunda mano
- Sus años de antigüedad determinarán cuestiones como la calidad de los materiales de construcción, su nivel de aislamiento térmico o estado de conservación.
- Su precio suele ser inferior a una vivienda libre de obra nueva.
- Es posible que necesite una reforma previa.
- Tienes que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (no pagas IVA).
- Tendrás que comprobar que no tenga cargas (hipoteca, deudas a la comunidad o IBI) en el Registro de la Propiedad.
Alquiler
- Puede tratarse de una vivienda de obra nueva o de segunda mano.
- Eres inquilino, no propietario.
- Pagas una fianza y renta mensual por vivir allí.
- Gastos como el de la comunidad o el IBI pueden correr a cargo del arrendador.
Viviendas protegidas
Las viviendas de protección oficial (VPO), al estar subvencionadas por la administración, tienen un precio inferior a las anteriores.
Siguen unas pautas determinadas en cuanto a metros cuadrados máximos y precio.
Compra VPO
- Puedes solicitar ayudas económicas públicas.
- También debes pagar el IVA, pero en este caso será de un 4%.
- No podrás venderla hasta pasado un tiempo fijado por la normativa (unos 10 años).
Alquiler VPO
La tipología de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, son las calificadas como:
- De promoción privada y régimen general o especial.
- De protección pública.
- Una variante, de protección pública de renta básica o limitada.
La renta máxima a aplicar está regulada.
¿Qué requisitos son necesarios para optar a una vivienda de protección oficial?
Tanto si adquieres o alquilas:
- Tienes que pertenecer al registro público de demandantes de viviendas de protección oficial de tu localidad.
- Tus ingresos no pueden superar el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM, que corresponda al momento de la solicitud.
- En los últimos 10 años no puedes haber recibido ayudas destinadas a la subvención pública de viviendas.
- No puedes ser propietario de una vivienda libre.
- Tampoco puedes haber obtenido previamente una vivienda de protección oficial.
Tipos de vivienda según su agrupación
Puedes encontrar diferentes tipos de vivienda atendiendo a esta característica.
- Unifamiliares. Se trata de edificaciones donde convive una única familia en exclusiva. No existen servicios o accesos compartidos con otras viviendas.
- Aislada. Vivienda independiente sin otras colindantes. Puede disponer de terreno en sus inmediaciones.
- Pareada. Dos viviendas separadas e independientes entre sí, con acceso propio, pero que comparten estructura u otros elementos como jardines.
- Adosada. Varias viviendas dispuestas en hilera, una junto a otra, pero independientes entre sí y con acceso propio.
- Plurifamiliares. Varias familias conviven en una misma edificación y comparten servicios como calefacción central o zonas comunes como un garaje.
- Estudio. Vivienda donde todas las habitaciones (dormitorio, cocina, salón) comparten el mismo espacio.
- Apartamento. Espacio con una única habitación independiente del resto.
- Dúplex. Casa dividida en dos plantas que se comunican mediante una escalera.
- Pisos. Viviendas con más de un dormitorio que comparten servicios y zonas comunes con otras viviendas del edificio.
- Ático. Vivienda con terraza ubicada en el último piso de la edificación.
- Bajos con jardín. Vivienda con jardín privado situada en la planta baja del edificio.
¿Cuál es el tipo de vivienda ideal para ti?
Posiblemente ya tienes una en mente. Valora estos puntos y averigua si es de verdad la tuya.
Número de personas
Marcará las dimensiones que necesitas. No es lo mismo vivir solo que convivir en familia o pensar ampliarla en el futuro. Cada uno requerís vuestro propio espacio. Y al mismo tiempo lugares donde pasar tiempo juntos sin agobios.
Evidentemente los metros cuadrados influirán sobre el precio y los gastos de suministros.
¿Una o dos plantas?
Es más que una cuestión de gustos.
Dos plantas, te puede aportar más intimidad al alejar las habitaciones de las zonas comunes.
Aunque para los niños pequeños o personas mayores puede ser un problema.
Tu situación actual
Si tienes hijos tus necesidades a cubrir son diferentes a si eres una persona soltera.
Con pequeños en casa necesitas más dormitorios y quizás te agrade la idea de disponer de zonas comunes con piscina.
Pero si no es el caso disfrutar de las vistas de un ático con terraza puede ser lo que te atraiga.
[cta_generico id=321]
¿Con o sin jardín?
Una propiedad con jardín te brinda espacios amplios para disfrutar al aire libre y practicar algún hobby como hacer deporte o leer.
Con niños o mascotas se convierte en una alternativa para el ocio de calidad en familia.
Pero también implica gastos de mantenimiento.
Tu medio de transporte
Disponer o no de coche también influye en tu decisión.
Si usas el transporte público una vivienda ubicada en un núcleo urbano te da acceso a más alternativas.
Mientras que con vehículo propio tendrás más independencia de movimiento, pero será un inconveniente si no tiene plaza de garaje.
Ciudad o pueblo
La ubicación influye en el acceso a infraestructuras, zonas verdes o servicios públicos básicos. Los barrios céntricos urbanos estarán muy bien comunicados, pero habrá más ruido por la actividad comercial.
Tu estilo de vida determinará si prefieres un lugar tranquilo o bullicioso.
Cada tipo de residencia presenta ventajas e inconvenientes. Las características de tu nueva vivienda son igual de relevantes como tu situación personal, tu proyecto futuro o tus gustos. Solo combinándolo todo hallarás aquella que necesitas.
[cta_generico id=908]