BLOG DE ECOVIP

huerta hidroponica
Tener una huerta hidropónica en casa paso a paso

Una huerta hidropónica permite cultivar sin tierra, tan solo necesita agua y los nutrientes necesarios. Se trata de una agricultura sin suelo, por lo que es posible ponerla en marcha con sencillas estructuras que, poco a poco, pueden volverse cada vez más complejas.

Este tipo de huerta es ideal para espacios reducidos como balcones, terrazas y azoteas. A continuación te explicamos cómo funciona una huerta hidropónica y lo que necesita. 

Cómo funciona: características y ventajas

La tendencia a tener nuestra propia huerta es cada vez mayor. Y no hace falta disponer de un terreno, sino que se puede montar en casa. Es más, se puede empezar a cultivar sin  necesidad de tierra gracias a la huerta hidropónica, que solo necesita agua y nutrientes para funcionar. Algunas de las ventajas de este tipo de agricultura son:

  • Ahorro de agua: aunque parezca paradójico, la hidroponía ahorra agua debido a que se usa de manera eficiente e incluso se puede recircular. 
  • Ahorro de abonos y fertilizantes: la huerta hidropónica contempla una precisa distribución de estos, por lo que el ahorro está asegurado. 
  • Producción en condiciones ambientales limitantes: ante escasez de agua o suelos no aptos para cultivos, la huerta hidropónica es una buena alternativa. 
  • No se usan herbicidas: puesto que no hay tierra donde crezcan las malas hierbas, no es necesario el uso de herbicidas, lo que supone un ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo. 
  • Cultivos de calidad: el preciso control de agua (se evitan los encharcamientos) y nutrientes en los cultivos es sinónimo de mayor calidad. 

Las necesidades de una huerta hidropónica

Las huertas hidropónicas no necesitan mucho espacio, por lo que pueden colocarse en terrazas o balcones. Sin embargo, para tener éxito con este tipo de cultivo, es importante tener en cuenta las siguientes

Recipientes y sustrato

Pese a que hay estructuras prefabricadas, se puede comenzar con simples recipientes. Estos pueden ser botellas o vasos, aunque no transparentes para que no se cuele el sol. La profundidad mínima ha de ser de 30 centímetros.

[cta_generico id=321]

En cuanto al sustrato. este sustituye a la tierra, así que ha de permitir que las raíces se queden sujetas al recipiente. Arena, piedra pómez o lana de roca son algunas buenas opciones. 

Sistema de ventilación y luz

Para que la huerta hidropónica funcione correctamente, necesita un sistema de ventilación para airear el contenido. Una bomba aireadora para peceras con un tubo perforado que se inserte en el recipiente pueden funcionar bien. 

Como cualquier cultivo, la hidroponía necesita de luz natural para que las plantas crezcan. Para ello coloca tu huerta hidropónica al aire libre o junto a una ventana. 

Temperatura, humedad y pH

La temperatura ideal para que las plantas crezcan en una huerta hidropónica ha de ser de entre 20 ºC y 30 ºC. La humedad del aire debe ser de entre el 50% y el 70%, que es a la que habitualmente se encuentra el ambiente. Y en cuanto al pH, debe mantenerse entre 5,8 y 6,3. Estas cifras permitirán que tu cultivo hidropónico salga adelante.

Agua y nutrientes

La “alimentación” de las plantas que crecen en una huerta hidropónica se basa en agua mezclada con unos nutrientes que se suministran a modo de solución nutritiva. Estos nutrientes o abonos se encuentran fácilmente en una tienda especializada.

Qué se puede cultivar

En una huerta hidropónica se pueden cultivar verduras y plantas aromáticas, como por ejemplo:

  • Verduras: lechuga, rúcula, pimientos, cebollas, ajos, acelgas, berenjenas, brócoli, calabazas, coles, coliflor, tomates, tomates cherry, pepinos, rábanos, etc. 
  • Plantas aromáticas: perejil, cilantro, hierbabuena, albahaca, romero, tomillo, orégano, lavanda, eneldo, manzanilla, jengibre y ajenjo. 

En definitiva, una huerta hidropónica tiene muchas ventajas y supone una excelente manera comenzar a cultivar en espacios pequeños o urbanos.

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS