Seguro que el concepto residuo cero o zero waste resuena en tu cabeza. En este post te traemos un breve recorrido por los motivos, los mantras y los productos que debes conocer para iniciarse en un estilo de vida sin residuos.
Cómo iniciarte el camino del residuo cero
El primer paso que debes tomar, para iniciarte en una vida sin residuos, es el de informarte e investigar a fondo sobre todos aquellos temas que envuelven este estilo de vida: la gestión de residuos, el impacto del plástico sobre los ecosistemas,.. por nombrar algunos. Existen infinidad de libros, documentales e informes que te ayudarán a entender la magnitud del problema y lo importante que es adoptar las medidas que vamos a mencionar hoy para poder ponerle fin.
Las 5 R’s
El movimiento cero residuos tiene como manifesto las 5 R’s propuestas por la impulsora
Bea Johnson, conformadas por:
- Rechazar: El primer paso para minimizar la producción de residuos es evitar que entren en casa (o en tus manos). El paso de «rechazar» implica decir «no» a los residuos en forma de desechables de un solo uso, como bolsas, pajitas, cubiertos vasos, así como al correo basura, a los regalos promocionales y a otros artículos no necesarios de corta duración que tienen un billete de ida al cubo de la basura.
- Reducir: «Reducir» en el contexto del despilfarro cero puede significar desprenderse de los artículos del hogar que ya no son útiles y donarlos o venderlos, aliviando así el desorden y creando espacio. «Reducir» también puede significar comprar con un propósito y centrarse en las compras necesarias en lugar de derrochar en cosas que realmente no se necesitan.
- Reutilizar: Cambiar los artículos desechables por alternativas reutilizables y permanentes.
- Reciclar: Significa que un producto que ha cumplido su vida útil debe volver a la cadena de producción para dar vida a un nuevo producto. Debemos reprogramar nuestro concepto de reciclaje y aprender a hacer una mejor gestión de nuestros residuos.
- “Rot” (Compostar): El compostaje es increíblemente positivo para el medio ambiente, no solo le damos una segunda utilidad a nuestros desechos alimenticios para crear fertilizante, sino que ayuda a reducir los residuos de los vertederos. Muchos son los que piensan que la materia orgánica se descompone sin más en un vertedero. Esto es cierto, pero el proceso es mucho más lento y cuando la materia orgánica se descompone, los nutrientes producidos se desperdician.
Primeros pasos hacia el residuo cero
Si bien ya hemos hablado de la importancia de estar informado, el segundo paso sería el aplicar el aprendizaje a nuestro estilo de vida.
Los cambios a aplicar a nuestro día a día son tan amplios (y necesarios), que puede que nos sintamos abrumados. Para iniciarte en este estilo de vida, te darás cuenta que no hacen falta grandes cambio. Muchas alternativas ya las estamos implementando o están a nuestro alcance para llevarlas a cabo.
Medidas para iniciarte en el zero waste:
- El uso exclusivo de bolsas de tela para ir al supermercado: Esto es algo que muchos seguramente ya haces. Es tan fácil como dejar siempre una bolsa de tela en tu bolso para dejar de consumir bolsas de plástico en los supermercados. Existen otras alternativas a la bolsa de tela, como pueden ser bolsas reutilizables o mochilas.
- Usar el cepillo de dientes de bambú en vez de cepillos de plástico: Un cambio que está al alcance de cualquiera. Lo mismo ocurre con la pasta de dientes la cual podemos adquirir sólida o una casera en las tiendas dedicadas al cero residuo de tu localidad.
- Jabón para el cuerpo y cabello en barra para el cuidado del pelo: ¡Este paso será toda una revelación! El champú en barra es increíblemente fácil de usar, no contiene químicos y esto hará que tu cabello crezca mucho más rápido. El champú sólido no solo evita el uso de envases de plásticos, sino que contiene una proporción de agua mucho menor que el jabón líquido. De esta forma ayudas a una mejor gestión de este recurso y facilitas el transporte. Por ende, disminuyes la huella de carbono.
Seguimos con más recomendaciones
- Termo y botella reusable: El no volver a comprar una botella de plástico de agua es uno de los propósitos más fáciles. Llevar una reusable de vidrio y un termo con té (o café según los gustos) es de lo más sencillo.
- Prueba a comprar a granel: Si bien no todo el mundo tiene a su alcance un local de venta a granel, os sorprendería la oferta que hay hoy en día. No solo evitamos el despilfarro de comida comprando lo justo y necesario, sino que de esta manera no consumimos productos que vienen envasados en plásticos. Esperamos que este estilo de vida gane peso y tanto supermercados como pequeños comercios empiecen a implementar este modelo de consumo más sostenible.
- Prioriza la compra local: Muestra tu apoyo a los pequeños comercios comprando local. Cuando compramos en grandes plataformas, no solo el trato no va a ser personal, sino que no va a existir una satisfacción por parte del vendedor por la compra de ese producto. Por otra parte, cuando compramos de manera local, estamos apoyando el comercio sostenible, justo y equilibrado.
¿Qué otros pasos puedo implementar?
Te darás cuenta que muchos de estos productos y cambios que implican vivir sin residuos los puedes hacer tú misma y no adquirirlos mediante un tercero. Esto no solo te traerá una satisfacción personal increíble de ser capaz de crear tus propios productos y alimentos, sino que estarás adquiriendo un nivel de vida mucho más económico. Hacer tus propios productos es más barato que comprarlos hechos.
Puedes encontrar recetas, DIY’s de cosmética casera, en el blog de Way To Zero Waste o con una simple búsqueda en internet.
Como ves, estos pasos no son muy difíciles de implementar y estarás contribuyendo enormemente al cuidado del planeta. ¡Únete al cambio!
Artículo de Way To Zero Waste