¿Estás pensando en reformar el baño? Entonces es el momento de unirte a la arquitectura sostenible, pues esta no solo abarca proyectos desde cero, sino que trata de que, poco a poco, el funcionamiento de los hogares sea cada vez más eficientes.
En el caso del baño, son varios los puntos a tener en cuenta para reducir el impacto energético y ambiental. Te los contamos a continuación.
Análisis de la situación actual del baño
Si pensamos en el gasto energético que tienen las diferentes estancias de una vivienda, el baño es, junto a la cocina, de las que consumen más energía, tanto en gas como luz. Claro que tiene que ver con determinados aspectos que no se han tenido en cuenta hasta ahora, pero que la arquitectura sostenible trata de subsanar.
Hasta el momento, por ejemplo, la descarga del inodoro era siempre la misma, teníamos que dejar correr el agua de la ducha para que se calentara, las bombillas no eran de bajo consumo y sin olvidar el gasto excesivo de las bañeras. Estos factores provocan que el gasto energético (y económico) incrementará.
[cta_generico id=321]
El rediseño del espacio en la reforma del baño
La arquitectura sostenible aborda la reforma del baño no solo para subsanar el gasto desmesurado, sino que propone una reducción del consumo de agua, un ahorro energético, así como unas instalaciones y un mobiliario basados en materiales naturales y de cercanía. De esta manera, convertir tu baño en uno sostenible pasa por:
- Cambiar la bañera por una ducha (aún mejor si es solar).
- Instalar termostatos para reducir el tiempo que tarda en calentarse el agua.
- Inodoros con dos tipos de descargas (una de 3 litros y otra de 6 litros). Incluso inodoros unidos al lavabo para reutilizar el agua.
- Materiales naturales como la piedra, la madera o la cerámica para las encimeras y el mobiliario.
- Usar bombillas de bajo consumo.
- Apostar por una buena ventilación y el aprovechamiento de la luz solar.
- Usar materiales como PVC o aluminio para las ventanas.
El presupuesto de un baño sostenible
Ninguna reforma es barata, sobre todo si apuesta por materiales y procesos sostenibles. En el proceso de reformar un baño, hay que tener en cuenta los siguientes pasos y sus precios aproximados:
- Demolición: desmontar puertas y accesorios, levantar sanitarios, quitar azulejos, escayola, baldosas, etc. Unos 550 euros.
- Nuevas instalaciones: dependiendo de la antigüedad del baño, es probable que haya que cambiar la instalación eléctrica (250 euros), la fontanería (350 euros) y la calefacción (150 euros).
- Pavimentos y revestimientos: depende del tamaño del baño, del tipo de materiales y del tipo de instalación, pero cambiar azulejos y pavimentos antiguos puede costar alrededor de 1500 euros.
- Sanitarios y accesorios: hay inodoros de 180 euros a 400 euros, por lo que este punto variará mucho dependiendo de la elección.
La reforma de un baño puede costar alrededor de 5000 euros, aunque este precio variará en función de los materiales y los sanitarios escogidos (por ejemplo, el inodoro que reutiliza agua del lavabo cuesta unos 2000 euros). Además, también varía en función del profesional que se encargue del proyecto, que por supuesto ha de ser un especialista.
Trámite de licencias de obras menores
Si vas a reformar el baño, ¿has de pedir una licencia? Sí, aunque no se trata exactamente de una licencia, sino de una comunicación previa de obras menores a la Administración. Se trata de un trámite que exige rellenar un formulario, pero que se puede realizar online. Cada ayuntamiento puede requerir documentos diferentes, así que es importante que te informes sobre el que se solicita en tu ciudad o localidad.
Los cambios en el hogar nos permiten acercarnos paso a paso a vivir de una manera más eficiente. En el caso de la reforma del baño, intervienen muchos factores que pueden acrecentar el gasto tanto energético como económico. Convertirlo en uno sostenible es un gran paso para reducir la huella que dejamos en el medio ambiente.
[cta_generico id=316]