Cuando hablamos de decoración vintage u objetos vintage, nos referimos a que tienen cierto tiempo pero que aún no se pueden considerar antigüedades; y pueden ser ropa, muebles, coches, elementos decorativos, etc.
La decoración vintage pretende aunar muebles y objetos de otras épocas con la actual para dar lugar a un estilo muy original. El resultado es… un estilo antiguo a la vez que moderno. Sin embargo, no se trata de colocar muebles del pasado al azar, sino de escoger con cuidado las piezas que le darán a nuestro hogar ese toque que se busca en este tipo de estilo.
A continuación te contamos cuáles son los conceptos básicos de la decoración vintage.
El origen del estilo vintage
El estilo vintage apareció a principios del siglo XX, aunque no cogió fuerza hasta principios del siglo XXI. Este tipo de decoración surgió como respuesta a un momento de crisis: recuperando muebles de otras épocas se ahorraba dinero, se les daba una segunda vida y se acababa con el derroche y la compra constantes. Asimismo, sobre todo en los años 90, cambió la idea acerca del futuro; ya no iba a ser como se pensaba, así que los conceptos de progreso y modernidad empezaron a perder fuerza.
Vintage no es lo mismo que retro
Es muy común confundir los estilos vintage y retro. De hecho, se suelen usar como sinónimos, pero no es así. Mientras que en la decoración vintage se usan piezas originales y antiguas, la decoración retro utiliza elementos actuales pero basados en esos diseños clásicos.
Los básicos de la decoración vintage
Tonos neutros
La decoración vintage se caracteriza por el contraste de colores neutros con colores vivos y motivos florales o estampados. En el caso de los tonos neutros, se utilizan para las paredes; el más usado es el blanco o el blanco roto, aunque también se puede optar por tonos pastel.
Estampados florales
Como ya hemos dicho, el complemento perfecto para los tonos neutros de las paredes son los estampados y los motivos florales en colchas, cojines, alfombras, cuadros, vajilla, etc., así como los colores vivos para los muebles (en el caso de que se restauren, tiene que hacerse mediante la técnica del decapado para que se vea la edad de la pieza).
[cta_generico id=1024]
Muebles de décadas pasadas (mezclados con contemporáneos)
Es la clave de la decoración vintage: muebles antiguos combinados con el mobiliario contemporáneo. Esos muebles y elementos de décadas pasadas pueden usarse tal cual, aunque también pueden restaurarse para mejorarlos e incluso darle un toque de colores vibrantes. También pueden usarse muebles antiguos de oficina, colegios, tapizado en cuero o con un pasado industrial.
En definitiva, cualquier accesorio que haya pertenecido al pasado, que incluso ya no se fabrique en la época actual, es susceptible de ser mostrado como vintage. Un baúl antiguo, una lámpara rococó, una radio de los años 50, pomos rescatados de casa de la abuela, etc., son una apuesta segura.
Materiales de la decoración vintage: mimbre, forja, madera y tela
Materiales como el mimbre, la forja, la madera y la tela también tienen un papel protagonista en la decoración vintage. Pequeños detalles de estos materiales le darán a tu casa ese toque original del estilo. En el caso de la tela, suele ser utilizada en colores lisos vivos, con estampados o motivos florales.
La iluminación
En la decoración vintage son muy habituales las lámparas de techo de tipo araña o con lágrimas de cristal. En cuanto a lámparas de mesa y de pie, predominan las formas redondeadas. Y un detalle importante: que tengan un toque dorado.
Comprar en mercadillos y tiendas de segunda mano
Los mercadillos y las tiendas de segunda mano están repletos de muebles y elementos decorativos antiguos. Más allá del mobiliario que puedas encontrar en casa de la abuela, estos lugares son los que más atesoran piezas clave de la decoración vintage. Eso sí, tendrás que armarte de paciencia, pues no son elementos que puedas encontrar a la carta, sino que aparecen cuando menos te lo esperes.
Plantas y las flores en todas las estancias de la casa
Llenar todas las habitaciones con plantas y flores, además de un básico de la decoración vintage, es una manera de alegrar tu casa y de convivir con un trocito de la naturaleza. Además, los maceteros pueden aprovecharse para aumentar el toque vintage: mimbre, madera, colores vivos o estampados, etc.
La decoración vintage te permite reutilizar muebles antiguos, lo cual puede suponer un ahorro (sobre todo si recurres a piezas heredadas de la familia), además de que le dará un toque muy original y personal a tu casa. Sin embargo, este estilo cuenta con algunas desventajas, pues en ocasiones puede ser complicado conseguir los muebles, adquirirlos en mercadillos o tiendas puede resultar caro y en algunos casos tendrás que arreglarlos, lo que supone un gasto económico y de tiempo.
[cta_generico id=908]