La arquitectura sostenible está en pleno auge. Su objetivo es reducir no solo el impacto medioambiental en la construcción de nuevos edificios, sino que también utilizar los recursos más adecuados para que estos consuman la mínima energía posible. Además, la energía utilizada debe ser lo más limpia posible, como por ejemplo la que proviene de la biomasa.
Los materiales utilizados en la estructura de la arquitectura sostenible minimizan la huella medioambiental. Se tiene en cuenta todos y cada uno de los detalles para que, tanto en su proceso de construcción como durante la vida útil del edificio, tenga una eficiencia energética excelente.
¿Cuáles son los pilares de la arquitectura sostenible?
Los pilares sobre los cuales se sustentan la arquitectura sostenible son los siguientes:
- Optimizar los recursos y materiales es uno de los puntos clave. Utilizar materiales que respeten la ley de las tres R es indispensable: reciclable, recuperable y reutilizable. Materiales naturales y duraderos, que hacen que el edificio tenga un aislamiento casi perfecto.
- Reducir el consumo energético es otra de las prioridades. Fabricar edificios que consuman pocos recursos es vital, ya que son uno de los grandes consumidores de energía. Para ello, la arquitectura sostenible utiliza el aislamiento mediante elementos pasivos y la orientación ideal del edificio, entre otras características. También se busca que el consumo sea lo más económico posible.
- Aplicar energías renovables es otro de los pilares de la arquitectura sostenible. Los combustibles fósiles no están permitidos y las energías limpias son las que se utilizan en los edificios sostenibles. Energía solar, eólica, hidráulica o la biomasa son las más habituales. Cero emisiones y mucho más económicas.
- Reducir los residuos y las emisiones es obligatorio. Los residuos son aprovechados al máximo para crear energía, o simplemente se eligen procedimientos que no generen residuos. El C02 emitido por los edificios sostenibles es casi nulo, contribuyendo a mejorar la situación del cambio climático.
- Reducir el mantenimiento de la vivienda mediante el uso de materiales duraderos y resistentes es posible. Cada elemento edificable es optimizado para que no deba sustituirse durante un gran período de tiempo o incluso no deba sustituirse nunca. Sin apenas mantenimiento, el ahorro económico es increíble, además de ser seguro y fiable.
[cta_generico id=321]
El confort y la salud que proporciona la arquitectura sostenible es incomparable a la de la arquitectura habitual. Temperatura y humedad adecuada y renovación constante del aire generan un ambiente agradable y saludable para sus habitantes. Aire limpio y luz solar dan a las viviendas un espacio libre de bacterias y donde resulta agradable vivir.
¿Qué beneficios aporta?
Viendo las características de la arquitectura sostenible, podemos darnos cuenta de todos los beneficios que puede aportar a nuestras vidas. Entre los principales que podemos observar se encuentran:
- El ahorro energético y económico es uno de los mayores atractivos de la arquitectura sostenible. No solo son edificios que consumen pocos recursos, sino que también son más baratos de construir y mantener. El uso de elementos pasivos que mantienen la temperatura o el uso de energías renovables, reducirán nuestras facturas energéticas mes a mes.
- Gracias al uso de energías renovables, los edificios no necesitan de combustibles fósiles como el carbón o el petróleo para funcionar. Esto da lugar a edificios que son autosuficientes energéticamente hablando, por lo que no dependen de nada y de nadie para que sus elementos sigan funcionando.
- Gracias a todos los elementos que componen este tipo de edificaciones, el bienestar de los propietarios de las viviendas es mayor a los que viven en edificios normales. En invierno no hace frío, y en verano no hace calor. El aire es limpio gracias a su autorrenovación, además de estar libre de agentes contaminantes y bacterias. Un entorno dócil donde podemos desarrollar un estilo de vida equilibrado y sano.
Para concluir, debemos mencionar que la arquitectura sostenible está bonificada económicamente a la hora de firmar una hipoteca. Las hipotecas verdes están destinadas para las viviendas con certificación passivhaus, que ofrecen préstamos más baratos según la calificación energética de los inmuebles. La financiación y arquitectura sostenible van de la mano para que nuestro futuro y el de nuestro planeta sea mejor.
[cta_generico id=316]