La arquitectura sostenible trata de reducir al máximo el derroche de agua, energía y materiales que supone la construcción de una vivienda. También pretende reducir el impacto ambiental y el consumo de recursos tanto en la edificación como durante su posterior uso. Una de las claves para conseguir este propósito es el uso de materiales ecológicos; por ello, veamos cuáles son los más usados.
Los materiales ecológicos
Los materiales ecológicos son respetuosos con el medio ambiente en cuanto a su procedencia, fabricación, durabilidad y posible posterior reciclaje. Estos puntos permiten que los siguientes recursos formen parte de la construcción sostenible:
Madera estructural
La madera es un material ecológico en sí mismo y muy usado desde siempre por ser natural y porque apenas necesita ser manipulada. Sin embargo, la objeción reside en su procedencia: si la explotación forestal de la que procede no es sostenible, es decir, si no implica una reforestación, no es un material válido para la construcción ecológica. En este caso, los proyectos cercanos y con conciencia ecológica son claves.
Paneles OSB
Los paneles OSB están fabricados a partir de virutas de madera que proceden de árboles como el pino o el abeto. Esta procedencia, unida a que son un excelente aislante tanto térmico como acústico debido a su gran resistencia y densidad, los convierte en un material ecológico muy valorado por la construcción sostenible.
[cta_generico id=321]
Aislamientos vegetales
La fibra de madera, la celulosa, el algodón, el corcho o el cáñamo son aislamientos vegetales de excelente calidad y ecológicos que, además, una vez acabada su vida útil, pueden ser reciclados por su condición de biodegradables.
Aluminio
El aluminio se fabrica con materias primas abundantes e inagotables, además de que el 50% de la energía necesaria para fabricarlo proviene de la hidroelectricidad, lo que lo convierte en un material ecológico. Asimismo, es 100% reciclable una vez que acaba su vida útil y aporta ligereza y resistencia a la construcción.
PVC
Al igual que el aluminio, el PVC es un material muy valorado por la construcción sostenible: es 100% reciclable, proviene de materias primas inagotables, durante su fabricación no se genera CO2, es duradero, no necesita mantenimiento y es un buen aislante.
Caucho reciclado
La reutilización de materiales es una cuestión vital en la arquitectura sostenible. Por ejemplo: la fabricación de hormigón a partir de caucho reciclado procedente de neumáticos usados. Asimismo, es convertido precisamente en “hormigón” porque ofrece una gran resistencia.
Hormigón
En relación con el hormigón, es un material muy duradero y resistente, aunque habitualmente no sobrepasa los 30 años de vida útil. Sin embargo, se está empezando a reciclar para darle un nuevo uso en otras construcciones.
Pinturas ecológicas
La construcción sostenible opta por pinturas ecológicas, pues están compuestas por aceites vegetales, óxidos de metales y derivados de origen mineral o vegetal. Asimismo, te permiten evitar humedades y grietas al permitir que los materiales transpiren.
Estos materiales son la base de cualquier construcción sostenible, y es que son biodegradables, de procedencia natural, buenos aislantes, de bajo impacto medioambiental, reutilizados en algunos casos, reciclables y beneficiosos para la salud de las personas y el medio ambiente. Es decir, son materiales ecológicos.
[cta_generico id=316]