Son muchas las ventajas y las desventajas del gas natural, el cual es una de las fuentes energéticas o un combustible de origen fósil más utilizados actualmente.
Está formado principalmente por metano, pero también contiene algunos hidrocarburos ligeros como el etano, el butano o el propano, además de trazas de algunos hidrocarburos más pesados. El gas natural, a pesar de tratarse de energía fósil, es la menos contaminante y la que tiene mejor rendimiento enérgicamente dentro de esta categoría. A continuación encontrarás las ventajas y las desventajas del gas natural.
¿De dónde proviene el gas natural?
El metano, que es el 97% del gas natural, es un átomo de carbono unido a cuatro de hidrógeno. Se puede encontrar bajo tierra en yacimientos naturales, de donde se extrae directamente. Después de la extracción, el metano no necesita ninguna transformación ni tratamiento para poder ser usado, por eso el gas natural es la energía fósil menos contaminante.
Los lugares más habituales del mundo donde se realizan extracciones de gas natural son el Mar del Norte, Argelia y Libia. Los yacimientos del gas natural se encuentran a menudo en plantas petrolíferas, ya que el proceso de extracción es parecido: descomponiendo materia orgánica. Debido a su formación, el metano ocupa la parte superior de estos yacimientos.
[cta_generico id=321]
Ventajas y desventajas del gas natural
El gas natural es útil para múltiples funciones, pero estos son sus principales usos en el día a día:
- Calefacción
- Agua caliente sanitaria (ACS)
- Cocina
- Climatización
Es un combustible fósil, pero también tiene sus beneficios. A continuación analizamos cuáles son las principales ventajas y desventajas del gas natural:
Ventajas del gas natural
- El gas natural tiene mucha capacidad calorífica. Por ejemplo, en el caso del gas procedente de Argelia, tiene un poder calorífico inferior medio de 10.67 kWh/Nm3.
- Es un combustible de fácil acceso para el usuario, ya que se conduce hasta el punto de uso, y basta con abrir un grifo o válvula para tener un acceso al gas constante y de calidad.
- Tiene un buen precio, por lo que es competitivo frente a otros tipos de combustibles fósiles.
- El gas natural es útil para muchas funciones, por lo que sirve para muchos propósitos. Se puede utilizar para generar calor para la calefacción, para el agua caliente, en cocinas industriales u hornos… O también para generar frío para aires acondicionados o instalaciones refrigeradoras, por ejemplo.
- Se requiere de formación específica para realizar instalaciones de gas natural, pero hoy en día hay muchos profesionales en este sector.
- Como el gas natural es más ligero que el aire, las fugas o emisiones se disipan fácilmente en la atmósfera siempre que se siguen las prescripciones necesarias de ventilación.
Desventajas del gas natural
- La principal desventaja del gas natural es la misma que tienen otros hidrocarburos, como la gasolina o el gasóleo: no existe ningún yacimiento de gas natural en el territorio nacional. Esto hace que geoestrategicamente se dependa de otros países, lo que puede suponer una incertidumbre energética.
- No es una energía 100% limpia y sostenible, ya que, al final, es un combustible fósil.
El gas natural es el combustible fósil menos contaminante y con mejor rendimiento energético, ya que se trata de una energía limpia y natural. Actualmente es la mejor opción para respetar al máximo el planeta para calentar el hogar o cocinar utilizando combustibles fósiles.
[cta_generico id=316]