BLOG DE ECOVIP

casas bioclimaticas
Las claves de las casas bioclimáticas

Las casas bioclimáticas están diseñadas y construidas de acuerdo con el clima del lugar en el que se encuentran. La arquitectura bioclimática tiene en cuenta las condiciones del entorno para disminuir el impacto ambiental y convertirlo en energía. En este artículo te contamos más características y ventajas sobre las casas bioclimáticas.

Principios básicos de la construcción de casas bioclimáticas

Las casas bioclimáticas aprovechan los recursos disponibles y tienen en cuenta los elementos que les proporciona la naturaleza, como la luz solar, el agua de la lluvia o de los ríos, el viento y la vegetación. Estos son los principios que rigen su construcción.  

Orientación sur

Para construir una casa bioclimática es clave buscar la orientación perfecta, que aproveche al máximo las horas de sol para lograr un uso eficiente de su energía. Así, la orientación sur es la óptima. Las aberturas se orientan de manera que aprovechen el sol durante el invierno para reducir el frío. 

Cubierta ecológica

Uno de los aspectos más destacados de una casa bioclimática es limitar su demanda energética con un buen aislamiento. Esto se consigue con una envolvente térmica continua, que evita que se escape el calor en invierno y el frescor en verano. 

Las tejas con canaletas en el tejado suponen un aprovechamiento de recursos, ya que sirven para acumular el agua de lluvia.

Fachadas acordes a la orientación

Si la casa se encuentra en un lugar frío, los rayos solares entran en la estructura para que los materiales absorban su energía. Si se encuentra en un lugar cálido, la fachada protege del calor. Para ello se utilizan materiales naturales, como el adobe, la madera y la arcilla

[cta_generico id=321]

Ventilación cruzada

Se trata de una refrigeración natural: se frena el avance del aire cálido mediante una ventana en la parte de fachada donde sople más viento, y otra ventana en el lado opuesto.  

Patio interior

La construcción de un patio interior permite la regulación climática de la casa, punto clave para lograr la eficiencia energética de una casa bioclimática. Además, un patio interior aporta luz natural a las estancias. 

Protección solar en ventanas para las casa bioclimáticas

Las ventanas se diseñan para atrapar los rayos del sol, tanto en verano como en invierno. En la fachada sur de colocan voladizos para la protección solar en verano, que se vigila que no produzcan sombras que impidan la captación solar en invierno. En el oeste se asegura la sombra mediante elementos móviles como persianas, toldos, etc..

Depuradora para aguas grises y reutilización para riego

En las casas bioclimáticas se usan tanques cisterna, que permiten almacenar agua de lluvia y destinarla a riego, mantenimiento y máquinas de lavar. 

casas bioclimaticas

Características de las casas bioclimáticas

Teniendo en cuenta estos principios para su construcción, una casa bioclimática presenta las siguientes características: 

Tiene en cuenta el clima local

El diseño y la construcción de la casa bioclimática permite la comodidad térmica, es decir, que quien viva en ella pueda tener siempre una temperatura agradable dentro de la casa, durante todo el año, sin que esto genere costes extra de inversión en calefacción y refrigeración. Costes que, además de ser económicos, también lo son en contaminación. Por ello, se deben evitar.    

Protección contra el calor y eliminación del mismo

En la arquitectura bioclimática se usan materiales inteligentes que aíslan la vivienda de las temperaturas extremas, tanto del invierno como del verano. 

Uso de energía solar en la casas bioclimáticas

El uso de placas solares, que generan energía limpia, es clave en este tipo de viviendas. Además, una ubicación y distribución pensadas para aprovechar el mayor número de horas de sol posibles, también son determinantes para reducir el consumo eléctrico. 

Calidad del aire interior

Esto se consigue, por ejemplo, con techos altos y ventilados en lugares estratégicos para depurar el aire del  interior.

También se pueden utilizar materiales inteligentes, que controlan la humedad ambiental y evitan la proliferación de ácaros y residuos, que pueden causar alergias u otras enfermedades respiratorias. 

Consumo energético de las casas bioclimáticas

El consumo energético de una casa bioclimática es muy bajo, por debajo de los 15 kWh/m²/año. 
Las ventajas de las casa bioclimáticas, como la optimización del consumo energético, la construcción responsable, la sostenibilidad activa y el uso de energías renovables, son beneficios para el medio ambiente, pero también para la salud, ya que la luz solar y la ventilación natural, contribuyen a ello.

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS