¿Imaginas una casa que genere todo lo necesario para su propia supervivencia? Hablamos de la casa autosuficiente y en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre sus principios, características y ventajas, que hacen de este tipo de casa una excelencia para el ser humano y el medio ambiente. La mejor opción para llegar a la transición hacia las energías renovables.
Principios y características de la casa autosuficiente
La vivienda que es autosuficiente tiene la capacidad de generar todo lo que necesita consumir de forma sostenible y eficaz: hablamos de agua y energía principalmente. Analicemos con más detalle otros elementos clave de la casa autosuficiente:
Diseño bioclimático
Las condiciones naturales y el clima del entorno son pieza clave para el diseño bioclimático de este tipo de viviendas. Se debe considerar la relación de la naturaleza, tomando en cuenta el paisaje y el factor visual y sensorial.
Orientación de la vivienda
La orientación facilita la mejor ubicación de todos los elementos interiores de la casa de una manera efectiva para aprovechar la luz natural, por ejemplo, la ubicación de las ventanas y paneles solares.
No utilización de combustibles fósiles
La eliminación de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas es clave para una casa autosuficiente. En estos casos, estas energías fósiles son sustituidas por energías primarias como la solar, la eólica, la hidroeléctrica.
Aislamiento, ventilación y eficiencia energética
Una vivienda estratégicamente aislada permitirá el ahorro de energía de hasta un 90%, considerando las condiciones climáticas de la ubicación de la casa. Este principio va ligado con el diseño bioclimático, sin olvidar la ubicación y función del mismo (elementos clave en las passivhaus).
[cta_generico id=321]
Ausencia de puentes térmicos
Los puentes térmicos implican perder aire frío en verano y caliente en temporada de invierno, por lo que es recomendable evitar en este tipo de casas. Existen puentes térmicos estructurales y geométricos, pueden encontrarse en:
- Marcos de ventanas
- Suelos
- Persianas
- Unión de muros
Renovación del aire
Un sistema de ventilación adecuado para controlar y regular el aire que entra en la vivienda permitirá el buen funcionamiento del organismo humano, lo que hace ganar en calidad de vida a quienes habitan la casa.
Confort térmico
Este bienestar dependerá del tipo de instalación térmica, del grado de aislamiento, la organización de temperaturas de la vivienda y hasta de la ropa de quienes habiten la vivienda.
Energía solar y paneles solares
La energía solar es una gran opción para obtener electricidad y calor: una energía que es renovable y que no se agota y que se obtiene a través de paneles o espejos solares.
Baterías y almacenamiento
Las baterías y sistemas de almacenamiento de energía son una realidad: permiten resguardar la energía solar durante el día y usarla cuando sea necesario.
Geotermia
Aprovechar la energía y vapor de la tierra es también una fuente para generar electricidad en una casa autosuficiente. Se puede utilizar para calentar el agua o para climatizar alguna habitación.
Aprovechamiento del agua de lluvia
Reciclar el agua de lluvia servirá para mil usos dentro de la vivienda, reduciendo así notoriamente la demanda de agua potable, lo que se traduce en un ahorro económico considerable.
Ventajas de una casa autosuficiente
El respeto hacia la naturaleza y la salud del individuo son factores principales del desarrollo de las casas autosuficientes, algunas de las muchas ventajas que podemos mencionar son:
- Bajo consumo energético
- Mayor durabilidad
- Protección de los recursos naturales
Dentro de muy poco los seres humanos optarán por la excelencia de una casa autosuficiente, teniendo en cuenta que el consumo y explotación de la naturaleza no han sido de la mejor manera de proceder, hasta ahora. Si quieres más información sobre cómo construir una casa autosuficiente ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.
[cta_generico id=316]