BLOG DE ECOVIP

biomasa
La biomasa: el calor orgánico y sostenible

La biomasa es una de las fuentes de energías renovables más esperanzadoras de la actualidad. Debido a la necesidad de conseguir frenar el cambio climático, se está invirtiendo muchos recursos para potenciar las energías limpias y respetuosas con el medioambiente. La biomasa es la que tiene mayor potencial.

Este tipo de energía renovable se obtiene de la materia orgánica de origen natural, como pueden ser la madera, hojas de los árboles, cáscaras de frutos secos, excrementos u otros restos de la agricultura. Mediante la combustión, la materia orgánica se transforma en energía que puede ser utilizada en todo tipo de actividades.

¿Cómo se obtiene la biomasa?

La biomasa se obtiene a partir de aplicar diferentes procesos a la materia orgánica obtenida de forma natural. Según el origen de la materia, podemos distinguir entre:

  • Natural. Es la que se origina en ecosistemas naturales, y aunque no se puede aplicar de manera intensiva, es un buen recurso para los países subdesarrollados. Se obtiene de procesos naturales en los que no es necesaria la intervención del hombre, como por ejemplo la limpieza de los bosques, restos de plantaciones, ramas, coníferas o frondosas.
  • Residual. Este tipo de biomasa se origina a través de los residuos generados por las diferentes actividades humanas. Es la que se trata de potenciar, ya que se genera energía limpia aprovechando materia que anteriormente solo producía más contaminación. Podemos distinguir dos tipos de biomasa residual:
    • Excedentes agrícolas. La materia sobrante de la actividad agrícola que no va a ser utilizada para alimentación humana, se puede transformar en energía eléctrica o en biocombustible.
    • Cultivos energéticos. Estos cultivos están dedicados exclusivamente a la producción de biomasa. Se buscan cultivos que generen una gran materia orgánica. Para ello, se cultivan materias con gran resistencia a la sequía o a las enfermedades (cereales, caña de azúcar, cynara, pataca, sorgo dulce, etc.).
biomasa

Aplicaciones en la arquitectura sostenible

Utilizar la biomasa en la arquitectura sostenible se está convirtiendo en una de las claves para reducir la huella medioambiental en la construcción. Para aprovechar los beneficios de esta energía natural, los arquitectos incorporan algunos de los siguientes elementos:

[cta_generico id=321]

  • Caldera de biomasa. En edificios o casas de nueva construcción, se incorpora una sala de calderas de biomasa para reducir los costes de calefacción así como del uso de energías no renovables. Los materiales más utilizados son los pellets, la leña o la astilla.
  • Estufa de pellets. La estufa de pellets se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos, algo normal viendo sus beneficios. El pellet es un material 100 % renovable que está fabricado a partir de serrín prensado, cortezas o aglomerado. Esta estufa es muy económica, ecológica y segura.
  • Aguas residuales. A partir de las aguas residuales, se puede obtener biomasa en forma de gas, que puede ser quemado para obtener energía eléctrica.

Indirectamente, también se utiliza la energía producida por la biomasa en todo el proceso de la construcción de una vivienda.

biomasa

Beneficios de la biomasa

Los beneficios de la biomasa para el medioambiente son notables, estos son algunos de los más destacados:

  • Energía limpia. La energía producida con la materia orgánica es totalmente limpia. No contamina, ya que no produce más CO2 del debido, además de aprovechar los residuos que más tarde acabarían contaminando si no fuesen utilizados.
  • Limpieza forestal. Como los materiales de la biomasa natural se recogen de los bosques, esto favorece la limpieza forestal, evitando así los incendios, la erosión y la degradación del suelo.
  • Ahorro. La energía producida por la biomasa es mucho más económica que otros combustibles. Cuesta cuatro veces menos que el carbón o el petróleo y su precio es más estable. 
  • Creación de puestos de trabajo. Por cada mil personas que utilizan la biomasa, se calcula que se crean 13 puestos de trabajo estables. Esto incide de manera especial en la mejora de la economía en zonas rurales, de donde se puede obtener fácilmente la materia orgánica.
  • Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. La utilización de energía producida por la biomasa, reduce la utilización de los combustibles fósiles, que además de ser mucho más contaminantes, cada vez son más escasos. 

Como puedes ver, la biomasa es un recurso natural, renovable y limpio que reduce la contaminación y el impacto medioambiental. Además, se aprovechan los residuos que antes eran desechados y activa la economía rural.

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS