¿A qué nos referimos cuando hablamos de una instalación fotovoltaica para el autoconsumo? En este artículo explicamos de forma más detallada cuáles son los tipos de autoconsumo y todo lo que debes saber sobre el uso de la energía fotovoltaica.
Este tipo de instalacion fotovoltaica de autoconsumo se realizan en hogares e industrias, con conexión a la red eléctrica. Es fácil confundirlas con instalaciones solares aisladas de la red eléctrica.
¿Cuáles son los tipos de autoconsumo?
Legislación sobre autoconsumo en España
Antes de continuar con las instalaciones, es importante tener en cuenta la normativa sobre autoconsumo en España. El Real Decreto 244/2019 implanta una especie de balance neto, aunque no utiliza este término como tal. Utiliza el concepto compensación simplificada de los excedentes. En este balance se contabiliza el excedente y se compensa por ello en una relación vatio a vatio: vierto un vatio a la red y recupero uno.
Usando este concepto, la relación no es 1 a 1, sino que va a ser una compensación económica por vatio vertido que se descontará de la factura eléctrica. Y el precio depende de la comercializadora eléctrica.
Además, el Real Decreto viene a simplificar algunos trámites a los que se sometían las nuevas instalaciones de autoconsumo.
Una vez mencionado esto, podemos entrar en profundizar en los tipos de instalación fotovoltaica de autoconsumo: sin excedentes y con excedentes.
Sin excedentes
Se trata de instalaciones sin excedente de energía, es decir, no vierten energía a la red general de electricidad. Cuando se crea una instalación fotovoltaica de autoconsumo de este tipo, es necesario que lleve un equipo antivertido para garantizar que no haya vertido a la red.
[cta_generico id=321] |
Con excedentes
Por otro lado, una instalación fotovoltaica de autoconsumo con excedentes manda energía a la red.
Existen dos variantes:
- Acogida a compensación. En este tipo existirá una compensación en la factura de la luz por parte de la comercializadora eléctrica con la que tengamos el contrato, por la energía vertida a la red. A esta modalidad se pueden acoger viviendas e industrias con una potencia de instalación inferior a 100 Kw.
- No acogida a compensación simplificada. Aquí no hay compensación, sino que la energía volcada a la red estará regida por un régimen de venta. El precio será el dispuesto por la legislación de instalaciones generadoras de electricidad. A esta modalidad se pueden acoger viviendas e industrias con una potencia de instalación superior a 100 Kw.
Instalación fotovoltaica de autoconsumo: las placas solares
Existen dos tipos de instalación de placas solares para el autoconsumo: la instalación aislada, que no está conectada a la red eléctrica, y la que se encuentra conectada a la red.
Instalación aislada
Estas instalaciones no tienen la posibilidad física de conectarse a la red eléctrica, por lo que quedan fuera del ámbito de aplicación del Real Decreto y no pueden acogerse a la compensación ni a la venta de energía.
Es un tipo de instalación ideal para lugares donde no es posible conectarse a la red eléctrica, y producir energía a través de la luz solar, pudiendo almacenar energía en baterías, por ejemplo.
Conectada a red
Estas instalaciones sí están conectadas a la red de electricidad y generan electricidad, pero no la suficiente para autoabastecerse. Por ello están conectadas a la red general, para la obtención de más energía:
- En ciertos casos, pueden producir energía de más, almacenarla en baterías y así poder verterla a la red eléctrica.
- Tienen la posibilidad de aplicación del Real Decreto y pueden acogerse a la compensación y venta de energía.
[cta_generico id=1191]
¿Ahorro del 100% en la factura eléctrica?
Lamentablemente, un ahorro del 100% en la factura eléctrica no es posible. La factura tiene unos costes asignados al Término de Potencia y otros asignados al Término de Energía. Los costes que son asignados al término de potencia son fijos, y dependen de la potencia que haya contratada y de la potencia consumida. Es posible que por la potencia aportada por la energía solar estos costes se reduzcan considerablemente, casi en su totalidad.
No obstante, son muchos los beneficios de instalar energía fotovoltaica:
- ahorro energético
- eficiencia energética
- sostenibilidad
- bajo mantenimiento
- ahorro económico
Si estás pensando en crear una instalación fotovoltaica de autoconsumo ahora conoces más sobre las normativas, tipologías y beneficios. No esperes más y empieza a cuidar el planeta, además de ahorrar todos los meses en tu factura de la luz.
[cta_generico id=316]