BLOG DE ECOVIP

iluminacion interior
Iluminación interior: cómo conseguir iluminar bien

Cuando hablamos de confort en el hogar, solemos argumentar la importancia de un buen aislamiento térmico y acústico, pero no podemos olvidarnos de un punto clave: la iluminación interior. 

De hecho, es imprescindible tenerla en cuenta a la hora de diseñar un espacio interior. Ante todo, porque la necesitamos para ver correctamente y poder hacer las tareas dentro de nuestra vivienda, pero también porque aporta calidez y bienestar, que, en definitiva, ¿no es de lo que se trata precisamente un hogar? En este artículo te contamos las claves para que tu casa cuente con una adecuada iluminación interior. 

Claves para una correcta iluminación interior

Siempre luz natural

La mejor iluminación interior de una vivienda es siempre la luz natural (que además contribuye a un ahorro energético y económico). De este punto se encarga la arquitectura sostenible gracias a las casas pasivas, pero también tiene que ver contigo y la elección determinados elementos: colores claros para la pintura de paredes y techos, cortinas ligeras, evitar colocar muebles altos frente a las ventanas, cristaleras o mamparas en vez de tabiques, etc. 

Prever los puntos de luz y evitar las sombras

Hay diferentes tipos de iluminación: general (la principal, la que nos permite ver), puntual (para un área concreta de actividad, como por ejemplo, leer en el sofá) y ambiente (para crear un ambiente o simplemente decorar, cuando no se necesita realmente ver, como por ejemplo, para ver una película). 

Teniendo en cuenta los tipos de iluminación anteriores, hay que prever los puntos de luz, es decir, dónde necesitamos luz y de qué tipo, así como evitar las sombras. Por ejemplo, en un despacho debe primar la luz natural, pero también debemos contar con una adecuada luz general y quizá una puntual para leer o enfocando directamente al ordenador (evitando sombras directamente al libro o el aparato electrónico). 

[cta_generico id=1191]

Adaptar la iluminación a cada estancia: luz cálida y fría

Siguiendo con el ejemplo del punto anterior, en la habitación, por ejemplo, quizá no necesitemos una luz general tan fría y funcional, sino que prefiramos una más cálida y acogedora, aunque con una luz puntual para leer en la cama si solemos hacerlo. 

Es importante adaptar la iluminación a cada estancia de la vivienda, teniendo a su vez en cuenta si es mejor que sea fría o cálida. En las mesas de comedor o los espejos es más habitual una luz fría, mientras que el baño, la habitación y los puntos de lectura o trabajo requieren una más cálida. 

Iluminación de bajo consumo: tecnología y LED

Otro punto importante en la iluminación interior de la vivienda es optar por bombillas LED, las cuales tienen una duración aproximada de 50.000 horas, lo que supone un ahorro energético de hasta un 80%. Las hay de diferentes tipos, tonos, ángulos y potencia, por lo que se adaptan sin problemas a cualquier tipo de iluminación que queramos. 

iluminacion interior

Qué iluminación elegir para…

… el salón

La iluminación del salón debe ser flexible, pues es una estancia multifuncional: comemos, hacemos los deberes o jugamos con nuestros hijos, nos reunimos con amigos, leemos en el sofá, vemos una película por la noche, etc. Por lo tanto, debe tener diferentes tipos de iluminación: natural, general y puntual (para leer) e incluso ambiental (para descansar o ver la tele).

… el dormitorio

A menos que usemos parte de esta habitación para trabajar, lo habitual es optar por luces cálidas y ambientales que creen un espacio acogedor que nos aporte bienestar. Una luz puntual para leer, por ejemplo, no viene mal, o una luz fría para el espejo. 

… la cocina

Sin duda, la iluminación de la cocina debe ser general (además de natural), pues es una estancia que se usa al completo, bien sea cocinando una sola persona o varias comiendo, con los niños haciendo los deberes, etc. Quizá sea también adecuado colocar unas luces puntuales de trabajo en la encimera para evitar incidentes mientras cocinamos. 

… el baño

El baño es una estancia compleja: necesitamos una luz que nos active y sea funcional cuando vamos con prisa (por las mañanas, antes del trabajo), pero que nos relaje si nos gusta recrearnos por la noche, por lo que pueden combinarse diferentes tipos de luces (frías y cálidas). Para los espejos, en cambio, necesitamos luces frías y fuertes que nos devuelvan el reflejo que necesitamos. 

En conclusión, la iluminación interior de la vivienda es un punto muy importante a tener en cuenta y a valorar incluso al principio de la construcción, pues de ello depende conseguir los puntos de luz necesarios, a la vez que creamos espacios acogedores y agradables en los que sentirse… ¡como en casa! 

[cta_generico id=1187]

MÁS
ARTÍCULOS