BLOG DE ECOVIP

huerta en casa
Huerta en casa sin residuos

La huerta en casa y el residuo cero son más que solo palabras de moda; estas son parte de una filosofía que ha sido subestimada y mitificada durante un largo tiempo debido al desconocimiento.

En sus inicios, los movimientos de residuo cero eran aislados. Su conformación era principalmente de personas que deseaban reducir su impacto y la huella de carbono que están dejando en el planeta mientras desarrollan su día a día. Pero este movimiento ha crecido rápidamente en los últimos años y ahora se compone de toda una comunidad de científicos, empresas y personas comunes.

Beneficios de una huerta en casa

La transformación de los desechos en material aprovechable o compost siempre será benéfico de una forma u otra; y hay muchas maneras en que podemos aplicarlo en nuestra vida cotidiana. 

Este compost sirve como abono orgánico para la huerta en casa, y a fin de cuentas la huerta nos proveerá de alimento, cumpliendo de esta manera una cadena a través de la cual los residuos se convierten en material aprovechable, completando el círculo del residuo cero. 

Existen otros beneficios cuantificables, tales como:

  • Económicos: reducción de costos para nuestra alimentación en alimentos frescos, sobre todo si utilizas el riego de forma eficiente.
  • Sostenibles: la siembra y los cuidados son manuales y por lo tanto no dañan a la tierra ni al planeta.
  • Saludables: producir frutas y verduras saludables libres de fertilizantes químicos y pesticidas te aseguran una alimentación sana.
  • Residuos: minimizar los residuos que se destinan a vertederos.
  • Educación: promoción de sistemas sostenible, especialmente si implican a los menores de la casa, para concienciar sobre la salud y la sostenibilidad.

Además, al cultivar los alimentos de manera orgánica se reduce la cantidad de plásticos que se utilizan para envasar los alimentos vegetales.

huerta en casa

¿Qué puedo sembrar en mi huerta casera?

La variedad de frutas y verduras que puedes tener en tu hogar es bastante extensa y muchos de estos rubros se mantienen con facilidad. A la hora de elegir qué debo sembrar en mi huerta, primero considera el espacio con el que cuentas:

  • Apartamentos: en un apartamento el espacio para sembrar es limitado, aquí se dispone sólo del espacio que ofrecen algunos maceteros o jarrones dispuestos en la terraza o balcón. En estos casos, se recomendaría tener una huerta en casa basada en plantas y hierbas aromáticas como la menta, el tomillo, la salvia o el romero.
  • Casas con jardín: en este caso la variedad de plantas a cultivar aumenta significativamente, y ya no solo se trata de herbáceas, sino que se pueden plantar diversos vegetales y hortalizas. Nuestra recomendación es iniciarse con los siguientes, ya que son los más sencillos: tomates, pimientos, judías verdes, acelgas, calabacines, berenjenas o  habas
  • Hogares con extensiones de tierra: en esta última categoría, la variedad de cultivos se engrandece y se puede dar paso a árboles frutales y prácticamente cualquier tipo de rubro que se desee.

¿Cómo puedo mantener mi huerta casera e implementar el programa de residuo cero al mismo tiempo?

Tener un huerto casero no significa necesariamente que formamos parte del movimientos de residuo cero; esto debido a que si para mantener nuestro huerto estamos comprando abono, pues no estamos generando ahorros o reduciendo nuestros desechos.

Para formar parte verdaderamente del zero waste, debemos crear ciclos que permitan la gestión de los desechos. Como la acción de convertir los desechos orgánicos en abono (compost), ya que de esta manera logramos:

  1. Rechazar: al generar el abono necesario para el cultivo, podemos rechazar algo que no necesitamos, porque ya lo tenemos.
  2. Reducir: además de reducir costos, también se reduce el uso de insumos, pues el compost provee de un suelo rico y nutrido para las plantas.
  3. Reutilizar: antes de tirar cualquier residuo, se puede obtener un uso de ellos, en especial de los residuos orgánicos.
  4. Reciclar: las huertas permiten verdaderamente darle un uso útil a los materiales que se reciclan, pues en ellos se crean semilleros, regaderas o materos.
  5. Rot: la traducción literal de rot sería “podrir”, y se refiere a compostar.

Después de la pandemia por el covid-19, los huertos caseros además de ser un excelente medio para reducir nuestra huella de carbono, son considerados también excelentes medios para escapar de la rutina diaria y representan una actividad que se debe fomentar. ¡Únete al cambio!

Artículo de Way To Zero Waste

MÁS
ARTÍCULOS