BLOG DE ECOVIP

hogar saludable
Hogar saludable: 5 factores que debes evitar (a toda costa)

El concepto hogar saludable puede que ahora sea algo obvio y necesario, pero no siempre ha sido así. Los hogares saludables no han sido prioritarios en el sector de la construcción y mucho menos durante el boom inmobiliario en España. Como consecuencia se ha heredado en el sector esta mala praxis y, no ha sido hasta hace unos años, que el código técnico de construcción establece unos parámetros más enfocados a la sostenibilidad y al uso de materiales más saludables.

De dónde venimos

Existen un número altísimo de viviendas y edificios en este país que presentan riesgos para la salud, el bienestar y el confort de sus habitantes. Por no hablar de los problemas estructurales y las deficiencias en cuanto al aislamiento.

De todo esto nos dimos cuenta cuando nos vimos forzados a quedarnos en casa, allá por principios de 2020. La situación extraordinaria que vivimos puso de manifiesto las carencias de muchísimos hogares del país. No solo por sus insignificantes dimensiones, sino por su falta de luz natural y una deficiente renovación del aire interior, entre muchas otras.

Esta misma circunstancia plasmó las desigualdades sociales que vivimos y como de diferente se vieron afectados según qué barrios de las grandes urbes, con un poder adquisitivo bajo.  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que tener una vivienda saludable es un elemento fundamental para prevenir posibles enfermedades. Además es necesario tener en cuenta el tipo de población, las migraciones masivas hacia grandes ciudades y también los efectos del cambio climático.

hogar saludable

Qué debes prevenir para tener un hogar saludable

  • Tener un aislamiento térmico escaso provocará que derroches una cantidad elevada de energía y un gran coste económico en climatizar tu casa. No solo eso, es muy probable que experimentes cambios bruscos de temperatura en invierno y en verano, así como corrientes de aire indeseables por falta de una buena estanqueidad.
  • Relacionado directamente con el punto anterior encontramos la contaminación acústica. Un insuficiente aislamiento acústico complicará tu descanso por ruido y sonidos molestos provenientes del exterior.
  • No disponer de una correcta renovación del aire interior puede repercutir en tener ambientes cargados, con un aire viciado de mala calidad. Es necesario evitarlo sobre todo cuando se utilizan productos químicos durante la limpieza del hogar o mientras se está cocinando. 
  • Dejar entrar aire de mala calidad tampoco nos beneficia. Es necesario saber cuándo ventilar y cuándo no. De la misma forma que es necesario extraer el aire viciado de nuestro hogar. Aunque es mucho mejor apostar por una renovación del aire en la que no sea necesario ventilar. 
  • Por último, otro de los puntos a tener en cuenta es la humedad. Este factor puede repercutir negativamente en nuestra salud, ya que reduce el confort y aumenta sensaciones extremas de calor y de frío. Además de provocar posibles enfermedades respiratorias crónicas.

Apuesta por estos principios para tener un hogar saludable

  • Dispondrás de una temperatura estable y una climatización eficiente. Un buen aislamiento térmico y una carpintería de calidad nos generará una estanqueidad completa del hogar. Además, contar con un sistema de renovación del aire nos permitirá reducir el consumo energético y económico de la climatización del hogar.  
  • Directamente relacionado con el punto anterior nos encontramos con el aislamiento acústico. Esto nos liberará de los ruidos y sonidos externos. Ganarás en confort y en calidad de vida. 
  • Otro punto indispensable para vivir en un hogar saludable es el de disfrutar de un aire limpio y de calidad. Un sistema de ventilación mecánica de doble flujo nos permitirá renovar el aire viciado sin necesidad de abrir las ventanas. De esta forma contaremos con un aire limpio y sin olores. Asimismo, no derrochamos energía y dinero a la hora de abrir las ventanas e impedimos que entren sustancias nocivas y contaminación del exterior.
  • Por último, pero no menos importante, contar con un hogar estanco y con un aire interior limpio evita que aparezcan posibles humedades. Además, siempre podemos darle un apoyo extra con deshumidificadores si vivimos en zonas muy húmedas. 
hogar saludable

Si estás pensando en construir tu nuevo hogar, desde Ecovip te aconsejamos que sea un hogar saludable. No solo disfrutarás de un espacio único y de calidad sino que estarás aportando tu granito de arena en la lucha contra el cambio climático y la mejora del sector de la construcción. En cambio, si apuestas por una reforma, asegúrate de cumplir con estos principios, ya que te ayudarán a tener un hogar saludable, confortable y que aporte bienestar a tu familia. 

MÁS
ARTÍCULOS