¿Has pensado alguna vez si tu casa es un lugar saludable? Hay ciertos factores que influyen en la salud y que van directamente relacionados con el entorno en el que vives. Una casa se considera sana cuando te proporciona confort, favorece a tu descanso y te permite relajarte física y psicológicamente. ¿Quieres conocer qué factores de tu casa influyen en tu salud? En este artículo te damos más detalles al respecto.
8 factores a tener en cuenta para mejorar los factores que influyen en tu salud
La OMS señaló a través de una publicación en 2018 que una vivienda saludable es un elemento fundamental en la prevención de enfermedades. También lanzó recomendaciones basadas en la evidencia científica que relaciona la calidad de la vivienda y su entorno con la salud de las personas. Los factores que influyen en la salud según la OMS son:
1. Temperatura y humedad relativas
Es importante que la temperatura de una casa sea la suficiente como para proteger a quienes la habitan de los efectos nocivos del frío. Una temperatura de 18ºC es considerada como suficiente.
Una humedad alta también es nociva, ya que favorece la aparición de ácaros, moho, roedores y cucarachas.
2. Condiciones de seguridad óptimas
Existen ciertos dispositivos de seguridad que ayudarán a prevenir accidentes y por lo tanto, que ayudan a tu salud diaria al establecer unas condiciones óptimas de seguridad en casa. Alarmas de humo, sondas de CO2, colocar puertas en escaleras, protectores de ventana…
[cta_generico id=1024]
3. Calidad del aire interior
Una de las virtudes de ventilar correctamente la casa es que reduce los contaminantes que pueda haber en el ambiente: compuestos orgánicos volátiles (COV), monóxido de carbono, pesticidas… que se pueden acumular en ambientes sin ventilar.
4. Contaminación acústica y lumínica
El ruido del exterior cada vez abunda más debido a una mayor población de las ciudades. Aislar la vivienda de esta contaminación acústica ayudará al descanso de quienes la habitan.
Proteger la casa de la contaminación que producen los coches, si vives cerca de lugares muy transitados, también es importante como el hecho de protegerla de la contaminación lumínica nocturna, que tanto perturba el sueño.
5. Accesibilidad
La tendencia es que cada vez vivamos más años. Para hacerlo de la forma más saludable posible, es importante disponer de fácil acceso para las personas de movilidad reducida.
6. Buena ventilación
Después de dormir, de cocinar, si tienes algún dispositivo de calefacción que emita gases… es ideal ventilar entre 10 y 20 minutos. De esta forma te estarás deshaciendo de algunos factores que influyen en la salud de forma negativa, como contaminantes, ácaros, polvo, humedad…
7. Carga eléctrica excesiva
La carga eléctrica puede provocar una acumulación de electricidad estática, que no suele ser muy peligrosa en sí, pero pueden provocar accidentes no deseados y pueden ser perjudiciales en personas con marcapasos, por ejemplo. Reducir la humedad en el ambiente o instalar suelos conductores antiestáticos benefician a que no se acumule una carga eléctrica excesiva.
8. Limpieza
Tener la vivienda en condiciones óptimas de limpieza ayuda a que quienes la habitan no se expongan a factores de riesgo, como los contaminantes y los productos químicos. Por ello es importante realizar una limpieza de manera regular para favorecer las condiciones de salubridad de la casa.
Mejorando estos factores que influyen en la salud, convertirás tu casa en un apoyo en la prevención de enfermedades, mejorando la calidad de vida y, además, ayudando a reducir el impacto del cambio climático.
[cta_generico id=908]