¿Has oído hablar de las estufas de pellets? Lo más probable es que sí, pues están muy de moda. Eso se debe a que se trata de un sistema de calefacción innovador, pues es eficiente a la vez que económico.
La clave está en su combustible: el pellet, que es 100% renovable y está fabricado a partir de residuos naturales y vegetales (serrín prensado de madera, aglomerado o cortezas). A continuación te contamos todos los detalles sobre las estufas de pellets.
Tipos de estufas
Si has decidido pasarte a esta fuente de calor limpia, tienes que saber que hay diferentes tipos de estufas. La elección dependerá de tus necesidades o del espacio donde se va a instalar.
- Estufas de aire forzado: son las más básicas, pero también las más ecológicas. Un ventilador es el encargado de expulsar el aire caliente al exterior. Además de con pellets, también se pueden alimentar con cáscaras de almendras o huesos de aceituna, por ejemplo.
- Estufas canalizables: estas estufas funcionan como las anteriores, con el añadido de que puedan calentar otras estancias contiguas gracias a una instalación más compleja.
- Termoestufas o hidroestufas: son las estufas de pellets más completas, pues alimentan el circuito de radiadores de agua, lo que permite calentar toda la casa. También son las más seguras, ya que incluyen un sistema de autoapagado en caso de detectar alguna anomalía.
Cómo funcionan las estufas de pellets
Este sistema de calefacción emite calor de dos maneras diferentes: a través de la propia llama y mediante un ventilador que expulsa aire caliente, lo cual permite que la estancia se caliente más rápidamente. Pero ¿cómo funciona exactamente una estufa de pellet?
- El pellet se introduce por la parte superior de la estufa.
- Un tornillo sinfín se encarga de alimentar el quemador suministrando el pellet.
- La estufa quema el pellet de manera automática mientras esté encendida.
- Al apagarse, un soplido de aire permite que las cenizas caigan al cenicero (que hay que vaciar cada cierto tiempo).
El funcionamiento de las estufas de pellets es automático: se puede programar la hora de encendido y apagado, así como establecer la temperatura deseada. En cuanto a la potencia recomendada, para cada metro cuadrado de la habitación se necesitan 100 W de potencia.
[cta_generico id=321]
Cómo instalarla
Para instalar una estufa de pellets necesitas tener en cuenta varios factores:
- La estufa necesita un fuente de energía eléctrica para el encendido, para mover el tornillo y los ventiladores, así como para el termostato.
- El lugar es importante: necesita un espacio amplio y ventilado en caso de pérdida de humos, así como lejos de objetos que sean inflamables (al menos, a 1,5 metros de distancia).
- Si el suelo es de madera, la estufa deberá situarse sobre un panel de acero o similar.
- Necesita de una salida de humos al exterior.
Ventajas de las estufas de pellets
Las ventajas de usar estufas de pellets como sistema de calefacción son:
- No tienen riesgo de explosión.
- No producen olores.
- No presentan riesgos para la salud en cuanto a fugas o vertidos.
- Su combustible es 100% renovable y proviene de residuos naturales.
- Esos residuos pueden provenir de zonas cercanas, lo que fomenta la economía local y reduce los trayectos para su transporte.
- El precio del pellets no aumentará como sí ocurre con los combustibles fósiles.
Las estufas de pellets presentan unas características muy favorables y en relación con los valores de la arquitectura sostenible. La reutilización de materiales es la clave de este sistema de calefacción que, además, te permite ahorrar durante los meses más fríos del año y no comporta riesgos para la salud. En definitiva, se trata de una inversión con muchas ventajas tanto para ti como para el medio ambiente.
[cta_generico id=316]