BLOG DE ECOVIP

estilo de vida saludable
Potencia tu estilo de vida saludable gracias a tu casa

Llevar un estilo de vida saludable comprende distintos ámbitos: desde una dieta sana y equilibrada, actividad física regular, mantener la mente activa, realizar actividades al aire libre, descansar las horas necesarias, conseguir paz espiritual…

¿Sabías que la sostenibilidad de tu casa tiene una gran influencia en todos estos sentidos? En este artículo te contamos cómo influye tu vivienda en los estilos de vida saludables.

¿Qué se considera un estilo de vida saludable?

Un estilo de vida saludable es aquel que considera el bienestar y la salud como objetivo principal. No se trata solamente de comer bien o de hacer ejercicio, hay muchos aspectos que van relacionados:

  • llevar una dieta sana y equilibrada, priorizando la ingesta de alimentos frescos
  • realizar ejercicio físico, desde caminar hasta correr, nadar, ir en bicicleta…
  • cultivar la mente, mantenerla activa y con curiosidad para aprender cosas nuevas
  • descansar las horas necesarias
  • mantener una actitud positiva y conseguir paz espiritual
  • cuidar el planeta, respetar el medio ambiente y vivir de forma lo más sostenible como sea posible

Y a esta lista podríamos añadir el nivel de sostenibilidad y estado de nuestra casa, ya que tiene una gran influencia en nuestro bienestar. Veamos en qué sentidos.

[cta_generico id=321]

¿Cómo influye mi casa en mi estilo de vida? Claves de la bioconstrucción para la salud

La arquitectura sostenible y las llamadas bioconstrucciones son una forma de construir viviendas y edificios respetando el medio ambiente y las personas que allí residirán. Este es uno de los pilares básicos del bienestar de las personas que residen en una vivienda con estas características:

Confort

Cuando hablamos de confort nos referimos a ciertos elementos que hacen que vivir en la casa aporten salud y comodidad. Y es que las construcciones sostenibles:

  • reducen el riesgo de condensaciones
  • evitan humedades y hongos: una humedad por debajo del 30% podría considerarse demasiado seca y provocar problemas respiratorios. Si la cifra está por encima del 60% es probable que se formen hongos. Las casas sostenibles mantienen una humedad interior entre el 30% y el 60% manteniendo los niveles óptimos para la salud
  • se eliminan corrientes no deseadas, ya que se ventila y renueva el aire de forma necesaria para conseguir un ambiente fresco tanto de día como de noche.
  • se evitan ruidos: se aprovecha la luz solar, aportando confort lumínico y, a su vez, aprovechándola como fuente de energía

Así como otros factores que afectan directamente a la salud. 

estilos de vida saludable

Temperatura estable

El hecho de vivir en una casa sostenible permite tener una temperatura estable durante todo el año. Además, combinados con elementos domóticos podremos tener el control absoluto de la temperatura interior y adaptarla a nuestras necesidades.

Control acústico

La contaminación acústica es un grave problema en la actualidad. Nuestro cerebro necesita un mínimo de 10 horas a menos de 70dB para descansar; en caso contrario podemos sufrir problemas de estrés, insomnio, ansiedad, dificultades en la concentración… Este tipo de construcciones permite tener control acústico, amortiguando el ruido del exterior. 

Uso de materiales ecológicos

Las bioconstrucciones se basan en usar materiales ecológicos y reciclados. Algunos de estos materiales son:

  • madera
  • paneles OSB
  • barro cocido
  • ladrillo BTC
  • balas de paja como aislante
  • mortero de cal
  • hormigón de caucho reciclado
  • fibras vegetales, como el bambú o el coco
  • celulosa, proveniente de papel reciclado
  • pinturas naturales, libres de ingredientes químicos
  • lana de oveja

Como ves, la relación entre la construcción de casas sostenibles y la salud de los seres humanos está muy ligada. Los puntos que hemos destacado en este artículo conllevan una sensación de bienestar que permite a los habitantes seguir y mejorar su estilo de vida saludable, gracias a los nuevos hábitos, conjuntamente con su nueva casa, contribuyendo al cambio medioambiental.

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS