BLOG DE ECOVIP

energia eolica
Energías renovables en tu hogar: la energía eólica

La energía eólica es una de las energías renovables que más éxito está teniendo en estos últimos años. En este post te explicamos qué es, el uso que le puedes dar y sus principales ventajas e inconvenientes.

Los combustibles fósiles han sido hasta ahora nuestra principal fuente de energía gracias a su abundancia y diversidad. Sin embargo, esto ya no es así, además de que producen gases de efecto invernadero y emiten contaminantes. Ante este panorama, las energías renovables están en pleno crecimiento: son limpias, inagotables e imprescindibles para combatir el cambio climático.

Y las hay de diferentes tipos de energía:

  • la eólica
  • la solar
  • la hidráulica
  • la geotérmica,
  • la mareomotriz
  • la undimotriz
  • la biomasa
  • el biodiésel
  • el bioetanol. 

Energía eólica: ¿qué es y cómo funciona?

La energía eólica es aquella que se obtiene de la fuerza del viento. Se trata de un recurso energético ya explotado desde la antigüedad por el ser humano. De hecho, hoy en día es la energía renovable más eficiente y madura de todas las existentes. 

El funcionamiento de la energía eólica es sencillo: la fuerza del viento hace mover las grandes aspas (o palas) de los aerogeneradores, lo cual produce energía eléctrica. Sin embargo, para construir un parque eólico se ha de llevar a cabo un estudio exhaustivo y comprobar que se cumplen los siguientes requisitos: 

  • No supone un impacto ambiental en la zona (por ejemplo, que sea un lugar de paso de aves, sobre todo si están en peligro de extinción)
  • Hay una comunidad cerca que puede consumir la energía eléctrica generada.
  • El comportamiento del viento es el adecuado (ni mucho ni poco), y para ello se necesita un año de estudio de su dirección, temperatura y capacidad. 

[cta_generico id=321]

Usos de la energía eólica

La energía eólica tiene un gran potencial y diferentes aplicaciones, como las siguientes:

Venta de electricidad

La producción de energía eólica es una inversión segura y amortizable mediante el uso de los recursos naturales, además de que está subvencionada en nuestro país y se trata de una inversión garantizada por el propio Estado. 

Bombas hidráulicas 

La energía eólica es capaz de bombear el agua para que llegue a las regiones agrarias que se encuentran aisladas de la red eléctrica. Y lo hace de un modo sencillo, económico y basado en la tecnología más avanzada. 

Electrificación de viviendas 

Las energías renovables ofrecen la posibilidad de tener electricidad gratuita a cambio de una inversión inicial. 

Ventajas e inconvenientes

Las ventajas de la energía eólica son:

  • Es limpia, segura e inagotable.
  • Favorece la independencia energética, pues se puede encontrar en cualquier parte del mundo.
  • Los parques eólicos son fáciles de montar, ocupan poco espacio y tienen un impacto mínimo en el suelo.
  • No deja ningún residuo contaminante, por lo que es respetuosa con los acuíferos.
  • Crea puestos de trabajo.
  • Es muy barata.
  • Es compatible con actividades como la agricultura y la ganadería. 

Sin embargo, este tipo de energía renovable también presenta algunas desventajas:

  • No siempre hay viento, por lo que no se puede depender de ella y se necesitan otras energías complementarias.
  • La imprevisibilidad del viento dificulta la planificación.
  • Los aerogeneradores solo funcionan con ráfagas de viento de entre 10 y 40 km/h (una menor velocidad no es rentable y una mayor puede poner en riesgo la estructura).
  • No se puede almacenar.
  • Necesita de muchos aerogeneradores funcionando al mismo tiempo para que sea rentable.
  • Los parques eólicos generan un impacto estético en el paisaje que pueden crear malestar en la población local.
  • Los aerogeneradores emiten ruido.
  • Las aspas de los aerogeneradores son peligrosas para las aves de la zona, que pueden chocar con ellas y morir. 

Curiosidades de la energía eólica

La fuerza del viento como energía no solo es limpia e inagotable, sino que también tiene algunas curiosidades relacionadas con la historia y sus grandes estructuras. Algunas de ellas son:

  • Los primeros molinos se usaban en Persia y en China para moler cereales, ¡en el año 2000 a. C.!
  • Holanda ha sido su principal impulsora durante siglos (de ahí que los molinos sean una de las imágenes icónicas de este país). 
  • El primer aerogenerador fue construido en 1888.
  • Algunas turbinas son más grandes… ¡que la Estatua de la Libertad!
  • Hay aerogeneradores preparados para flotar en el mar (están amarrados al fondo marino con tensores que pueden llegar a medir 700 metros de profundidad).
  • Las aspas eólicas más largas del mundo miden… ¡107 metros!
  • El mayor parque eólico del mundo está en la ciudad de Jiuquan, en el condado de Guazhou, con una capacidad de generación de 20.000 megavatios. 

La energía eólica en el mundo y en nuestro país parece estar, junto con la energía solar, a la alza. Y es que, además de las ventajas medioambientales, a nivel económico, político y de independencia energética también presenta muchas bonanzas, por lo que se espera un futuro optimista y en crecimiento para esta tecnología. 

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS