¿Quién no ha soñado alguna vez con tener un huerto ecológico en casa? Si tienes un sitio pequeño donde llevarlo a cabo, no dudes ni un segundo y empieza hoy mismo.
Plantar tus propias verduras para el autoconsumo es un ejercicio de sostenibilidad que todos deberíamos hacer. Además, es un bonito hobby con el que poder desestresarnos y estar en contacto con la naturaleza.
¿Qué necesito para empezar mi huerto ecológico en casa?
Tener un huerto en casa es realmente sencillo. Tan solo necesitamos ponerle un poco de ganas para montar nuestra propia cosecha. Para llevar a cabo esta tarea, deberemos tener en cuenta estas 4 cosas.
- Lo primero que necesitas para tener un huerto ecológico en casa es un lugar con luz directa. Puedes reservar un espacio de tu jardín o utilizar jardineras en tu terraza. Si optas por la tierra directamente, con un espacio de 4,5 x 3 metros es suficiente para empezar.
- Si ya tienes el sitio adecuado, a continuación tendrás que comprar los recipientes y sustratos. Deberás medir la calidad de tu tierra para saber cómo tratarla. Por ejemplo, deberás saber el Ph de tu tierra para corregirlo en caso de que sea necesario. En cualquier tienda de jardinería pueden aconsejarte acerca de este tema.
- También deberás pensar en el sistema de riego y cuidado. Si estás en una zona húmeda, puede que con una regadera sea suficiente, ya que la lluvia se encargará de lo demás. Si vives en un lugar seco, puede que tengas que instalar un sistema de riego automático, aunque también puedes optar por hacerlo a mano.
- Lo último será decidir qué quieres plantar. Para zonas húmedas aconsejamos plantar apio, pepinos o berzas. En zonas más secas puedes plantar remolachas, patatas, cebollas o tomates, uno de los clásicos por excelencia. Puedes optar por realizar un trasplante o comprar semillas de calidad para verlas crecer desde cero.
[cta_generico id=321]
Siembra del huerto
Tras tener claro todo lo dicho anteriormente, deberemos ponernos manos a la obra. Necesitarás adquirir muchos conocimientos si nunca antes has tenido un huerto. Nuestros abuelos aprendieron a base de vivir en el campo y cosechar sus propias verduras, pero la mayoría de nosotros desconocemos totalmente este mundo.
Una de las cosas más importantes es plantar en la época adecuada, por lo general en otoño o primavera, según la variedad plantada. Las semillas suelen traer instrucciones detalladas, síguelas si quieres recoger tus frutos. Si optas por comprar plantas ya crecidas, podrás disfrutar antes de tus tomates o remolachas, siempre que tengan las condiciones adecuadas.
Debes tener en cuenta muchas cosas: el sol, la cantidad de agua que necesita cada especie, la competencia de alimentos entre unas y otras, la calidad de la tierra, el uso de fertilizantes, etc.
Tipos de semilleros
Algunas semillas se plantan directamente en la tierra, como por ejemplo el perejil, la zanahoria o los ajos. Sin embargo, algunas necesitan ser plantadas en semilleros para que empiecen a crecer, ya que estos tienen unas condiciones especiales. Estos son algunos de los semilleros más utilizados:
- Alveolos de plástico: bandejas de plásticos separadas en pequeños compartimentos donde germinan las semillas.
- Semilleros de turba: funcionan de forma parecida a los anteriores, pero protegen mejor la raíz y facilitan el trasplante.
- Pastillas de turba prensada: están elaboradas con sustratos y tienen una porosidad y estabilidad excelentes. Trasplante sencillo.
- Semilleros protegidos: este semillero es ideal para plantas delicadas. Las protege del frío mientras están en sus fases iniciales.
- Semilleros eléctricos: los días más gélidos del invierno necesitaremos un semillero eléctrico para proporcionar calor y protegerlas del viento..
- Semilleros reciclados: son semilleros que podemos hacer nosotros mismo con una gran cantidad de envases. También están a la venta.
Trasplante y cosecha
Tras la siembra adecuada de nuestras semillas, estas empezarán a crecer. Cuando sus hojas sean más altas que su envase, ya podremos trasplantarlas a su lugar definitivo. Hazlo con cuidado y un día después de haberla regado, así te será más fácil sacarla. Cuando esté trasplantada, riégala en abundancia la primera vez para que el sustrato se asiente.
Tras cuidar nuestro huerto ecológico con paciencia y amor, las plantas empezarán a dar sus frutos y llegará el tiempo de la cosecha, el momento más placentero de todos. Recuerda que deberás realizar la cosecha en el momento exacto si quieres tener el placer de comerte tus verduras en el momento más óptimo.
Cómo hacer tu huerto más ecológico en casa
- Elige un tipo de plantas cuidadosamente, así como su cantidad. Algunas plantas compiten por los nutrientes, deberemos tener en cuenta esto. Recuerda utilizar semillas o plantas de calidad.
- Elige un lugar con mínimo 6 horas de luz al día, que es lo necesario para que una planta crezca adecuadamente.
- Mantén tus plantas con el riego más adecuado en cada caso.
- Escoge un compost con una elaboración natural, evita los químicos.
- Al igual que el compost, utiliza fertilizantes naturales.
Si ya has decidido sembrar tu huerto ecológico en casa, podrás disfrutar de comer tus propias verduras, ayudarás en la sostenibilidad del planeta, mejorarás tu salud con productos naturales y aumentarás tu contacto con la naturaleza.
[cta_generico id=316]