El término Passivhaus en España es prácticamente desconocido, y sin embargo, es el tipo de viviendas que tendremos en el futuro en nuestro país. Una casa pasiva o Passivhaus es un tipo de vivienda que mantiene unas condiciones atmosféricas ideales mediante elementos pasivos. Esto permite ahorrar un 90 % de energía respecto a una vivienda tradicional.
Este concepto nació en Alemania en 1988, donde se ideó este tipo de estructura, que también da nombre al estándar que indica los requisitos que debe cumplir una vivienda para que sea considerada como Passivhaus.
¿Cuáles son los principios esenciales de las Passivhaus en España?
Una casa pasiva utiliza el aislamiento térmico en paredes, puertas, ventanas y ventilación para mantener una temperatura y humedad ideales. Esto permite un ahorro energético muy significativo, que se traduce no solo en números, sino también en calidad de vida. Los requisitos que debe cumplir una casa para obtener el certificado Passivhaus son:
- Aislamiento de calidad. Para que una Passivhaus sea considerada como tal, debe disponer de un aislamiento de calidad. Las paredes deben estar recubiertas con materiales aislantes de un gran espesor y respetuosos con el medioambiente. De esto dependerá en gran parte la eficiencia energética de la casa.
- Carpintería de altas prestaciones. Los elementos de carpintería como ventanas y puertas deben ser de alta calidad. Es muy importante que se coloquen de manera correcta, así como poner atención en su ubicación durante el diseño de la casa. Los vidrios utilizados son dobles o triples y están rellenos de un gas inerte. El vidrio es bajo emisivo, que permite rechazar el calor en verano y mantenerlo en invierno.
- Omisión de puentes térmicos. La pérdida de calor no se produce solamente en paredes y ventanas, sino que también en los ejes, las esquinas, etc. Para no sufrir pérdidas indeseadas, se deben utilizar técnicas de construcción que favorezcan la ausencia de puentes térmicos: No interrumpir la capa de aislamiento, usar mejores materiales o tener cuidado con las juntas entre elementos son algunas de ellas.
- Hermeticidad. La hermeticidad es un elemento clave para conseguir el certificado Passivhaus. La casa debe ser lo más hermética posible, prestando máxima atención a todos los elementos que puedan crear corrientes de aire o puedan propiciar la aparición de condensación durante el invierno.
- Renovación del aire con recuperación de calor. Para reaprovechar el calor que emiten los electrodomésticos o las propias personas, las Passivhaus deben tener un sistema de ventilación que permita precalentar el aire limpio antes de expulsar el aire viciado. Gracias a esto, la casa podrá acondicionarse utilizando aparatos de poca potencia y que consumen poca energía.
Qué requisitos hay que cumplir
Para que una casa sea considerada Passivhaus en España, debe cumplir con una serie de requisitos indispensables:
[cta_generico id=321]
- Su consumo energético en calefacción debe ser inferior a 15 kWh por m2 de media al año.
- Al igual pasa con el consumo de refrigeración, debe ser menor a 15 kWh por m2 de media al año.
- La demanda de energía primaria debe ser inferior a 120 kWh por m2 al año, sumando la energía total entre calefacción/refrigeración, electricidad y agua caliente.
- La renovación del aire (hermeticidad) debe ser inferior a 0,6 renovaciones de aire por hora, en un diferencial de presión de 50 Pa.
¿Cuánto cuesta una Passivhaus en España y cuánto tardaré en recuperar la inversión?
Responder a esta pregunta es algo complicado, ya que no es lo mismo construir una Passivhaus en la meseta que en la costa, o una zona de alta montaña. En cada caso, habrá que estudiar el clima específico de la zona, para así diseñar una casa con los materiales adecuados y así conseguir el aislamiento energético necesario.
Se calcula que el precio de la construcción de una Passivhaus en España aumenta en torno un 10 y un 15 %. A esto hay que sumarle el coste extra para conseguir el certificado Passivhaus que otorga el PHI (Passive House Institute), ya que es la única manera de certificar que una casa cumple todos los requisitos. Además, el precio puede variar según el mercado de cada ciudad y/o el momento de la construcción.
A pesar de que el desembolso inicial para una Passivhaus en España pueda ser mayor, la inversión se podrá recuperar en tan solo unos años. Su bajo consumo energético (un 90 % menos), su mantenimiento casi nulo y sus amplias ventajas en nuestra salud, hacen que una casa pasiva sea rentable a largo plazo.
[cta_generico id=316]