BLOG DE ECOVIP

diseño de jardines
Diseño de jardines de forma sostenible

El diseño de jardines es un pilar fundamental de tu hogar, ya que el jardín es ese lugar donde puedes relajarte mientras estás en contacto con la naturaleza pero a la vez… ¡estás en casa! 

Se trata de un espacio que ha de tratarse con cuidado y donde se han de disponer los elementos naturales y el mobiliario de una manera armoniosa. Es una parte complementaria del hogar, pero muy beneficiosa porque nos permite estar al aire libre, reunirnos con nuestros seres queridos, tener un espacio donde practicar la jardinería o tener un pequeño huerto y donde los pequeños de la casa pueden correr. Sin embargo, requiere un gran cuidado y son muchos los aspectos a tener en cuenta. El diseño de jardines sostenible nos permitirá aprovechar todos los recursos y ahorrar en agua y energía. A continuación te contamos las claves para conseguirlo.

Claves para un diseño de jardines eficiente

Un bueno diseño de jardines sostenible busca mantenerse de la manera más autónoma posible, además de tener en cuenta quién lo usa, cómo se usa y cómo se mantiene. Para conseguirlo es importante tener en cuenta los siguientes aspectos, pues nos ayudarán a tomar mejores decisiones en cuanto a su diseño y organización:

  • El clima: para un óptimo diseño de jardines es importante tener en cuenta el clima local, pues de ello dependerá las plantas que se escojan, así como su disposición en función de las temperaturas y la humedad, las horas de sol, la orientación del espacio, etc. 
  • El suelo: dependiendo del tipo de suelo, se optará por un tipo de plantas u otras. Y en caso de que necesite nutrientes, tendrá que hacerse antes de disponer las plantas, arbustos, árboles, etc. 
  • Las personas: ¿quiénes van a usar el jardín? En función de esto, se optará por un diseño diferente: por zonas más o menos amplias según si hay niños o no, si se tiene alguna alergia a alguna planta, si algunas plantas son tóxicas para los animales, etc.
  • El entorno: las plantas que se escojan deberán resistir, por lo que conocer el entorno son ayuda a saber cuáles son las más comunes y resistentes en la zona. 
  • Los elementos singulares: una fuente, una zona de sofás, un espacio donde correr, el lugar para colocar la piscina, etc. Estos elementos también dependen del clima, las horas de sol, la ubicación, etc. 
  • La duración: ¿el jardín va a ser fijo o se va a cambiar? 
  • El mantenimiento: ¿quién y cómo lo va a mantener? Esto tiene que ver con el riego, con que haya que podar las plantas, cortar el césped, etc.

[cta_generico id=321]

Otros aspectos importantes sobre el diseño de jardines

Además de las claves anteriores para un diseño de jardines sostenible, es importante tener en cuenta otros aspectos que incidirán en su sostenibilidad:

  • Recuperación de aguas: disponer de una instalación que recoja el agua de lluvia y la mantenga en un depósito para después usarla como riego es una manera de ahorrar agua (y dinero).
  • Reducción de agua en el riego: usar un sistema por goteo que se active automáticamente te permitirá usar el agua de manera eficiente y sin derrocharla. Además, usar acolchado para las plantas (por ejemplo, corteza de pino) permitirá mantener la humedad y tener que usar menos cantidad de agua. 
  • Combinar plantas autóctonas y alóctonas: en jardinería se usan muchas plantas exóticas, las cuales necesitan cuidados… especiales. Las plantas autóctonas, en cambio, se adaptan sin problemas y tiene un menor riesgo de sufrir enfermedades.  
  • Decoración con piedras y grava: el césped no tiene por qué ser la única solución para el jardín, pues requiere de mucho cuidado (y mucha agua). Decorar con piedras o grava te permitirá ahorrar en agua, tiempo y energía. Otra alternativa es dejar un espacio para cultivar un huerta; necesita agua, pero a cambio… ¡tendrás tus propios alimentos!

diseño de jardines


La xerojardinería

La xerojardinería surgió a principios de los años 80, en el oeste de los Estados Unidos. En esta zona se producen sequías en algunos meses del año, por lo que tuvieron que idear un sistema que no necesitara tanta agua para las plantas. Tener en cuenta el suelo, el tipo de plantas y la manera más eficiente de usar el agua fue la manera de mantener los jardines durante todo el año. Claro que el césped no es muy habitual.  

De esta manera, la xerojardinería trata de analizar el espacio en el que disponer el jardín, de manera que se mantenga siempre con el mejor cuidado posible. 

En definitiva, un jardín es sinónimo de salud y bienestar, aunque al mismo tiempo puede necesitar de muchos cuidados. El diseño de jardines sostenible nos permite elegir las mejores especies vegetales en función del clima, el suelo, las temperaturas, etc., además de ahorrar en agua y convertirlo en un espacio eficiente que funciona de la manera más autónoma posible.

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS