BLOG DE ECOVIP

diferencia entre hibrido y electrico
Diferencia entre híbrido y eléctrico: elige tu coche

La manera más sencilla de entender la diferencia entre híbrido y eléctrico es definir cada uno. El coche híbrido tiene una doble motorización. Cuenta con un motor de combustión interna y otro eléctrico. En cambio, el coche eléctrico está propulsado por uno o varios motores eléctricos.

Diferencia entre híbrido y eléctrico: ¿que caracteriza a un coche híbrido?

Motor de combustión (gasolina o diésel), motor eléctrico y batería. A partir de esta tecnología base puedes encontrar diferencias entre coches híbridos.

  • Híbrido convencional (HEV). La recarga de batería se hace usando la energía producida durante las aceleraciones y frenadas.
  • Híbrido enchufable (PHEV). Se pueden recargar en un punto de recarga.

Las baterías de uno y otro no son igual de potentes. Esto hace que los enchufables presenten más autonomía eléctrica.

[cta_generico id=861]

Ventajas

  • Producen menos contaminación acústica.
  • Consumo menor en ciudad, al poder usar el modo eléctrico.
  • Los híbridos enchufables con autonomía menor a 40 km tienen etiqueta Cero emisiones. Ofrece ventajas sobre la zona de estacionamiento regulado (en gran parte de la geografía española, supone el aparcamiento gratuito).
  • Autonomía similar a un vehículo convencional de combustión.
  • Los PHEV se conectan a la red eléctrica. Precisan de menor tiempo de recarga que un eléctrico.

Desventajas

  • Tienen motor de combustión, por lo tanto, contaminan.
  • Restringido funcionamiento si se usa solo el modo eléctrico
  • Los HEV no se conectan a la red eléctrica.
  • Los PHEV con autonomía mayor a 40 Km y los HEV tienen distintivo Eco.
  • La bonificación sobre el impuesto de matriculación depende de su nivel de emisiones.

¿Qué caracteriza a un vehículo eléctrico y lo diferencia de un coche híbrido?

Los coches electrificados dependen de un motor eléctrico y una batería recargable de iones de litio que almacena energía. Aunque también existen modelos que usan una pila de combustible de hidrógeno.

Ventajas

  • No abonan el impuesto de matriculación.
  • Pueden circular en episodios de restricción por contaminación.
  • Más autonomía en modo eléctrico que uno híbrido.
  • Se recargan en la red eléctrica (doméstica, Wallbox o cargador rápido).
  • Nula contaminación acústica y emisiones (les impulsa un motor eléctrico y no queman combustible).
  • Tienen etiqueta Cero.
  • Suelen contar con modos de conducción que permiten prolongar su autonomía.

Desventajas

  • Dependen de la infraestructura de recarga.
  • Autonomía más limitada frente a la conducción convencional (no suelen superar los 400-500 km).
  • Enchufar habitualmente a un cargador rápido puede perjudicar la batería. Solo se aconseja en ocasiones puntuales.
  • La demanda energética de un punto de carga rápida es similar a un edificio.
  • El tiempo de carga varía en función de las baterías y el modo de recarga (10-12 horas en casa, 6-8 horas Wallbox, inferior a una hora en cargador rápido para un 80% de capacidad de batería).
  • Huella de carbono relevante debido a la batería de iones de litio (contaminación acuífera).
  • Las baterías son caras, pesadas y tienen una vida útil limitada (sobre los 160.000 y 200.000 km).

hibrido y eléctrico

Diferencia entre híbrido y eléctrico frente a un coche convencional

Si te estás planteando apostar por la movilidad eléctrica o por la tradicional, hay varios puntos que te interesa conocer.

Etiquetas

En cuanto a los distintivos ambientales la diferencia entre híbrido y eléctrico con respecto a los convencionales es notable. 

Las etiquetas Eco y Cero implican beneficios de circulación y aparcamiento en ciudades, frente a las restricciones que afectan a los otros.

Eficiencia

Un híbrido es más eficiente que un coche convencional en conducción a baja velocidad. No así a velocidad constante por carretera. 

La autonomía de los vehículos eléctricos es escasa frente a los convencionales.  

Mantenimiento

Los coches híbridos y eléctricos son más sencillos que los convencionales. Tienen menos piezas, debido a su funcionamiento, y esto influye favorablemente sobre su gasto de mantenimiento. 

Una sustitución de batería sí será algo caro. Por ello hay fabricantes que ofrecen la opción de alquiler.

Precio

Actualmente, los coches de combustión son más económicos. Pero puedes aprovecharte de las ayudas para la compra de vehículos eléctricos.

Contaminación

Los eléctricos no expulsan gases contaminantes por el tubo de escape y los híbridos generan menos emisiones de CO2 que los tradicionales. 

El uso de electricidad de fuentes renovables será clave.

Entonces, ¿coche híbrido o coche eléctrico?

La diferencia entre híbrido y eléctrico, la marcas, tú. Es decir, la mejor opción dependerá de tus necesidades y estilo de vida. Pregúntate cómo es tu día a día y encontrarás la respuesta.

Si te mueves por ciudad un coche eléctrico te ofrece oportunidades de aparcamiento y circulación. Para desplazamientos de mayor distancia un híbrido te garantiza una mayor autonomía.

Piensa en el acceso a un punto de carga. ¿Dispones de uno en tu domicilio? Si no es así, vas a depender de los puntos públicos de recarga. Algo que no sucederá con un coche híbrido convencional.

¿Cuidas del medio ambiente? Un híbrido te ofrece bajo consumo a bajas emisiones. Un eléctrico bajo consumo y emisiones cero, siempre que el origen de la electricidad sea verde.

La necesidad de reducir la cantidad de gases contaminantes, que genera el tráfico rodado, ha fomentado el uso de alternativas más ecológicas. Los coches híbridos siguen usando motores gasolina o diésel, pero combinados con uno eléctrico para restringir el uso de combustibles fósiles. Los eléctricos no emiten dióxido de carbono ni ruido, y son más amigables. 

[cta_generico id=717]

MÁS
ARTÍCULOS