BLOG DE ECOVIP

cuanto cuesta reformar una casa
Que la reforma de tu casa la convierta en sostenible

¿Quieres saber cuánto cuesta reformar una casa? Y, ¿por qué no convertirla en un espacio sostenible? En Ecovip apostamos por la sostenibilidad. Y creemos que toda reforma debería plantearse en base a ella. Si quieres, ¡te ayudamos a hacerlo posible! 

Cuánto cuesta reformar una casa: los pasos hacia la eco-vivienda

Comprueba cuánto cuesta reformar una casa y, cómo puedes transformarla sin dañar el medio ambiente.  

Análisis del espacio a renovar 

Una vivienda sostenible lo es desde el punto de vista constructivo como de su equipamiento. Su exterior e interior deben estar comprometidos con el medio ambiente. En base a ello, ¿qué espacios de tu vivienda son susceptibles de mejora?

  • Fachada.
  • Aislamiento de cerramientos y ventanas.
  • Infraestructuras de electricidad y agua.
  • Suelos, paredes y techos.
  • Electrodomésticos.
  • Mobiliario.
cuánto cuesta reformar una casa

Aplicación de criterios sostenibles y eficientes

Antes de centrarnos en cuánto cuesta reformar una casa queremos pararnos a analizar qué implica encaminarnos hacia un hogar sostenible. ¿Te lo has planteado?

Hay puntos clave que determinarán si una casa posee esta cualidad:

  • Su eficiencia energética. La capacidad de disminuir la cantidad de energía necesaria para cubrir las demandas domésticas de climatización y ACS.
  • El consumo responsable. Gracias a lo anterior el gasto de energía se reduce y, por tanto, la emisión de gases con efecto invernadero. 
  • Ausencia de materiales perjudiciales para el medio ambiente y la salud. Los materiales constructivos y de interior deben ser amigables (naturales, reciclados o reciclables…) y sin sustancias químicas volátiles que causen alergia o irritabilidad.
  • Fomento de fuentes de energía renovables en lugar de los combustibles fósiles.

¡Ahora sí! 

¿Cuál es el coste de reformar una casa a nivel exterior?

Fachada, impermeabilización, carpintería… El coste aproximado de la reforma exterior de una vivienda que siga los principios de la sostenibilidad se encuentra en torno a los 700€ por metro cuadrado.

[cta_generico id=321]

  • Las actuaciones deben encaminarse a aumentar el aislamiento térmico. De este modo se reducirá la demanda energética. El uso de materiales sostenibles (de origen local, reciclados o vegetales), como los paneles de fibras de madera en lugar de las lanas de roca, es fundamental. Requieren de menos energía para su producción.
  • Las ventanas también influyen en la eficiencia energética y te aportan confort acústico. Las de doble y triple acristalamiento, con cámara de aire, vidrio inteligente, batientes u oscilobatientes, son opciones favorables. Si eliges carpintería de madera busca aquellas con certificado Forest Stewardship Council que avala que procede de bosques con gestión sostenible.
  • Así mismo es necesario impermeabilizar la vivienda para evitar filtraciones de agua o humedades, siempre recurriendo a materiales con un ciclo de vida sostenible.
  • Y estudiar la opción de instalar fuentes de energía renovables para la refrigeración, calefacción y ACS.

¿Cuál es el precio de renovar una vivienda a nivel interior?

Sistemas de calefacción, luz, electrodomésticos, pinturas…  El precio aproximado de la reforma interior de una casa que apueste por los principios de la sostenibilidad se encuentra en torno a los 900€ por metro cuadrado.

Puedes llevar a cabo pequeñas transformaciones en tu hogar:

  • Luces LED. Usan menos energía y no llevan mercurio.
  • Sensores de movimiento. Activan las luces cuando detectan actividad.
  • Perlizadores para grifos. Disminuyen el caudal de agua.
  • Grifos termostáticos. Permiten controlar la temperatura del agua.

Algo más profundas:

  • Electrodomésticos con etiqueta eficiente. Los de clase A consumen menos energía.
  • Pintura ecológica para paredes. El sello Ecolabel de la UE garantiza que respeta el entorno. O pintura plástica al agua que carece de compuestos orgánicos volátiles y plomo.

O a fondo:

  • Calefacción por pellets. Emplea restos de madera.
  • Materiales reciclados o más sanos para vestir paredes y estancias. Como el gres porcelánico reciclado, piedras naturales o los muebles sin barnices con disolventes.
  • Canalizaciones de agua. Por otras más saludables que no alteren la calidad del agua o añadiendo complementos como los aparatos descalcificadores que eliminan la cal. 
cuánto cuesta reformar una casa

Plantéate cuánto cuesta reformar una casa, pero nunca si la deben realizar profesionales

  1. Sabrán asesorarte para que la reforma de tu casa se adecúe a tus necesidades. Cada persona y cada familia tiene un estilo de vida y su hogar debe ofrecerle soluciones apropiadas.
  2. Te dirán qué infraestructuras de fuentes renovables son más idóneas. Según la orientación o ubicación tu vivienda puede ser más propicia a aprovechar la energía térmica o solar. 
  3. Identificarán los materiales tóxicos. Hay productos usados tradicionalmente en la construcción que pueden ser nocivos para la salud.
  4. Planificarán la iluminación. Debe prestarse atención a la entrada de luz natural en la vivienda para distribuir la iluminación.

Resultado final: ¡disfrutar de una atmósfera ecoeficiente!

¿Te has fijado? ¿Has visto cómo ha mejorado tu calidad de vida?

Ahora tu casa transpira libre de pinturas y barnices nocivos. El aire interior se renueva y tú lo constatas. No hay ruidos molestos procedentes del exterior y te sientes abrigado.

Ahora sí puedes considerarla tu casa. Además, es un entorno que favorece tu economía doméstica y que cuida los recursos naturales para las generaciones futuras, tus hijos. ¡La inversión merece la pena!
Cuando pienses en cuánto cuesta la reforma de una vivienda no te centres en el ámbito económico. Puedes crear un espacio sostenible donde antes había un ambiente totalmente opuesto. Observa todos los beneficios intangibles. Bienestar, protección, aire sano… Y, ¡vívelos!

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS