La cosmética natural y el zero waste, no sólo abren un nuevo mercado, sino que facilitan a las personas adquirir productos que se comprometen al cuidado y preservación del planeta.
En la actualidad, muchas marcas están orientadas a ser amigables con el planeta tierra. La cosmética no se ha quedado atrás y ha revolucionado la industria hasta encontrar un camino sostenible y que respete la naturaleza.
En este artículo te daremos te presentamos una guía rápida sobre algunos productos básicos para el cuidado personal sostenible.
1. Cuida de tu cabello con cosmética natural
La primera opción que nos encontramos cuando damos al paso hacia un estilo de vida sin residuos es la del jabón en barra o jabón sólido.
Existe una variedad infinita de jabones en barra, así como de champú y acondicionadores para el cabello. La misma variedad que podríamos encontrar en el mercado, con la diferencia que con este formato, no sólo reducimos los plásticos de un único uso, sino que también nos brinda la oportunidad de apoyar a los pequeños negocios de jabones artesanales.
También podemos encontrar champú y acondicionador a granel en los locales de cosmética natural, donde suelen ofrecer ambas alternativas.
Otra opción es la de animarte a crear tú mismo tus jabones para el cuidado del cabello. Echa un vistazo a este tutorial y a este vídeo, donde nuestra compañera de Way To Zero Waste te muestra cómo hacerlo.
2. Productos más sostenibles para tu depilación
Las maquinillas de afeitar son uno de los productos desechables más utilizados en los hogares hoy en día. Si bien son una herramienta útil y funcional para la eliminación del vello en hombres y mujeres, su estructura es íntegramente hecha de plástico. Esto supone una gran fuente de contaminación.
Estos productos no son considerados envases, por los que no se pueden desechar en ningún otro contenedor que no sea el gris, cuyo destino son los vertederos, y contribuyendo así enormemente a la producción de gases contaminantes.
Alternativas sin residuos:
- Depilación láser: si bien es una excelente opción, en su procedimiento se siguen utilizando productos desechables como el papel que se usa en la camilla, las braguitas desechables, los cabezales del láser, o las gafas. No es una alternativa totalmente responsable con el medioambiente pero si minimiza el uso de plásticos y otros residuos.
- Máquinas de afeitar eléctricas: estos objetos tecnológicos suelen ser una excelente opción ya que ocupan poco espacio y pueden llegar a durar muchísimos años. Existen estudios que corroboran que estas maquinillas son más sostenibles y respetuosas con el medio que las maquinillas comunes.
- Cuchillas de acero inoxidable: invertir en una cuchilla reutilizable es de las mejores decisiones que puedes tomar ya que tendrás método para el afeitado para toda una vida. Sus hojas intercambiables duran mucho más que las convencionales y son reciclables al ser metálicas.
Para asegurarte de que tu depilación es lo más sostenible posible, asegúrate de afeitarte después de ducharte, así tendrás los poros más abiertos y te será más fácil. También es importante reciclar las hojas, recoléctalas y llévalas al punto limpio más cercano.
3. Crea tu mascarilla y apuesta por la cosmética natural
Las mascarillas son uno de los productos que más basura pueden llegar a generar ya que suelen ser de usar y tirar. Es por ello que al igual que con el champú y acondicionador, te animamos a producir tu propia mascarilla personalizada en casa con tan solo dos ingredientes. Es una alternativa económica, fácil y responsable con el medio ambiente. Te contamos como hacerlo aquí.
4. Un cepillo de dientes para un cuidado más sostenible
A lo largo de nuestra vida usamos unos 300 cepillos de dientes. Estos tardarán más de 100 años en deteriorarse. Sin embargo, una de las alternativas a los cepillos fabricados on plástico son los de bambú. Estos cepillos son biodegradables y pueden ser depositados en la basura orgánica.
Además pueden aportarte otros beneficios:
- El bambú es un material sostenible ya que se trata de una de las plantas con mayor crecimiento.
- Tiene propiedades anti-bacterianas.
- Ayuda a combatir la producción de plásticos.
5. Apuesta por el desodorante natural
Aunque el movimiento zero waste está avanzando y se están introduciendo nuevos productos en el mercado libres de plástico, no siempre es fácil recurrir a ellos. Uno de los productos que más cuesta de encontrar en el mercado son los desodorantes naturales y libres de tóxicos.
Si tu localidad tiene una tienda de cosmética natural o de productos sin residuos, ahí encontrarás alternativas que vengan con envases compostables o reutilizables.
Otra alternativa es crear tu desodorante personalizado en casa en tan solo 5 minutos.
6. Discos desmaquillantes para una cosmética natural
Se calcula que la media de uso de discos desmaquillantes de un único uso en España es de 42 discos por semana, es decir, 168 al mes por persona.
Una solución para el desmaquillado de algodón son los discos reutilizables. Los beneficios que podemos encontrar, además del ahorro económico, es nuestro impacto en el medio ambiente. Estos productos son particularmente apreciados por los consumidores con pieles sensibles y delicadas porque brindan a las pieles sensibles una sensación de bienestar.
7. Menstruación natural
Las mujeres tenemos una media de 520 ciclos a lo largo nuestra vida (40 años) y usamos un total de 18 tampones o compresas en cada menstruación (a lo bajo). Esto supone 234 tampones o compresas al año y 9360 a lo largo de toda nuestra vida. Todos estos residuos compuestos por todos esos tampones o compresas con tus envoltorios, cajas y aplicadores suponen unos 136 kilos, lo que a escala global supondría el 0,5 de la basura que llega a los vertederos desde nuestras casas.
Existen alternativas elaboradas a partir de materiales mucho más sostenibles y conscientes, reutilizables y con una vida útil de hasta 10 años (y no de usar y tirar como las compresas):
- Copa menstrual: es totalmente reutilizable, su material está diseñado para una larga duración, alargando su vida útil hasta los 10 años de uso. Solo tienes que limpiar y desinfectar bien la copa antes y después de la menstruación. En cuanto a la duración de la copa menstrual, se estima que puede ser usada entre 8 y 12 horas aproximadamente, siempre dependiendo del cuerpo de cada mujer y sus necesidades.
- Compresas de tela: están hechas con materiales sostenibles y muy absorbentes. Absorben tan rápido que no notas la humedad en ningún momento. Están hechas de materiales naturales respetuosos con tu cuerpo y con el medio ambiente.
- Braguitas menstruales: las braguitas menstruales son como unas braguitas convencionales, pero se componen de una serie de tejidos que permiten absorber, aislar y almacenar la menstruación sin que se produzcan manchas en la ropa. Además, al absorber la sangre, las bragas menstruales no se hinchan, por lo que no hay un «efecto pañal».
Como ves, estos pasos no son muy complicados de implementar. De esta forma estarás contribuyendo enormemente al cuidado del planeta y, a su vez generarás hábitos de vida más saludables y sostenibles. ¿Te apuntas al cambio?
Artículo de Way To Zero Waste