BLOG DE ECOVIP

domotizar casa
Domotizar tu casa con DIY, ¡lo que tienes que saber!

Domotizar tu casa para transformarla en un hogar inteligente que incremente tu seguridad, confort y te ayude a ahorrar, ¿te gusta la idea? Entonces, ¡quédate con nosotros!

La gran evolución en dispositivos conectados para el hogar, ha favorecido el paso de la domótica hecha por profesionales a la domótica DIY o hazlo tú mismo. Te ofrecemos toda la información básica que necesitas.

Domotizar tu casa: apunta todo lo que tienes que valorar

Domotizar tu casa es usar la conectividad de los aparatos inteligentes, que tengas en ella, para monitorizarla y controlarla estés donde estés. Solo precisarás de un dispositivo móvil para ello. ¿Qué puntos clave harán que disfrutes de una vivienda automatizada?

Presupuesto mínimo necesario para domotizar la vivienda

¿Domotizar tu casa con el menor coste? Sí, ¡es posible! Reducir al máximo el presupuesto se basará en dos sencillos principios:

  • Instalación de tecnología inalámbrica (precio asequible, configuración sencilla y sin trabajo de obra).
  • Implementar sólo las funcionalidades básicas necesarias, como información sobre el estado de los aparatos, control o notificaciones. Para ello requieres de conexión a internet y un controlador domótico con acceso a ella.

[cta_generico id=861]

Controlador domótico

Es el nexo de comunicación de los aparatos inteligentes de una vivienda conectada. Gracias a él accedes a todos ellos desde tu dispositivo móvil y los pones en funcionamiento.

Protocolo de comunicación

Los dispositivos inteligentes de una casa domótica emplean un lenguaje de comunicación entre ellos. Es lo que se conoce como protocolo de comunicación. Debe ser compatible con los aparatos actuales, que quieras conectar, y con los que adquieras en el futuro.

Actualmente, dispones de muchas tecnologías alternativas en el mercado. Del protocolo de red inalámbrico Z-wave encontrarás información detallada en nuestro blog. Otras opciones son ZigBee o Wi-fi.

domotizar casa

Ecosistema

Es donde conviven todos los componentes domóticos. Conecta entre sí sus aplicaciones de modo que puedes gestionarlas desde un mismo dispositivo. Sin él tendrías que recurrir a cada una de las apps individualizadas para manejar cada aparato conectado.

Cuenta con un ayudante que hará que puedas controlar por voz los mecanismos automatizados de tu casa.

Aquí las opciones también son variadas. Por ejemplo, Alexa de Amazon, Google Assistant de Google o Siri (HomeKit) de Apple.

Sensores

Envían información al controlador domótico y éste, en base a ella, dice qué hacer a los aparatos conectados. Todo siguiendo órdenes predeterminadas por ti.

Plantéate cuáles son los principales objetivos de domotizar tu vivienda. Si el resultado es vivir en un entorno más seguro, agradable o reducir gasto en climatización, pueden interesarte estos:

  • Central de alarma. Obtiene señales sobre la situación de las puertas de acceso y ventanas. 
  • Detector de movimiento. Capta movimiento.
  • Fuga de agua. Monitoriza la aparición de líquidos no habituales.
  • Puertas y ventanas. Detecta si están abiertas o cerradas. 
  • Sensor de temperatura. Detecta los cambios de temperatura ambiental.
  • Sensor de luminosidad. Percibe la presencia o ausencia de luz natural en el interior o exterior de la vivienda. 

domotizar casa

Accesorios que puedes añadir para domotizar tu casa

Puedes integrar otros complementos igualmente útiles y con valores intangibles, como más tiempo de calidad para ti. Algunas posibilidades son:

  • Altavoces inalámbricos. Puedes usarlos con prácticamente cualquier dispositivo móvil adaptado para Wi-fi.
  • Bombillas inteligentes. Permiten una iluminación más funcional, como cambiar la tonalidad de la luz o encenderlas cuando estés de vacaciones.
  • Cámara de vigilancia. Con su visión nocturna tu hogar estará cuidado las 24 horas.
  • Electrodomésticos de cocina inteligentes. Te proponen recetas, adecúan los niveles de temperatura a las necesidades de los productos o actúan como un punto de unión familiar con su opción de dejar notas de voz. Hay comparadores, como el de la OCU, que pueden ser una ayuda para seleccionar el más idóneo.
  • Estación meteorológica. Comprueban que la calidad del aire de tu hogar sea óptima midiendo la humedad, temperatura, condición del aire o niveles de CO2.
  • Interruptores inteligentes. Podrás accionarlos en remoto. ¡Sí! También desde fuera de casa.

Más accesorios para domotizar tu casa

  • Macetas inteligentes. Te informan sobre tus plantas. Será más fácil conocer si necesitan un lugar más soleado o tienen un exceso de agua.
  • Robots de limpieza. Te libran de aburridas tareas como pasar la escoba y, mejor aún, consiguen tiempo extra para lo que realmente te importa.
  • Smart lock. Una cerradura inteligente es otra manera de reforzar tu seguridad. Dispondrás de un mayor control de acceso, podrás programarla y evitar el desagradable bumping.
  • Termostato inteligente. Cuida tu salud controlando la temperatura de tu vivienda: encontrarás un hogar fresco o templado cuando llegues a casa. 

Acceso a internet, controlador domótico, protocolo de red, ecosistema, sensores y accesorios. Es todo lo que necesitas para hacer una casa domótica, y enriquecer tu calidad de vida mediante la automatización y todos sus beneficios. Tu hogar sabrá lo que necesitas, se adaptará a ti. Y tu sabrás que todo está bien, ahorrarás energía y maximizarás tu bienestar. 

[cta_generico id=717]

MÁS
ARTÍCULOS