BLOG DE ECOVIP

temperatura ideal casa
Cómo conseguir la temperatura ideal en casa

Cuando hablamos de bienestar en la vivienda, son muchos los factores que intervienen. Cada persona o familia necesita de unas comodidades, muebles o elementos para tener confort en su hogar. Sin embargo, creemos que existe un punto clave relacionado con el bienestar en la vivienda, que es contar con la temperatura ideal en casa. Por ello, a continuación vamos a explicar de qué factores depende, cómo se consigue, así como algunos consejos sobre cómo mantenerla.

La temperatura ideal en casa: factores y consejos   

El confort térmico en la vivienda

¿Sabrías definir cuál es el confort térmico en una vivienda? Lo cierto es que un asunto tan subjetivo como la temperatura ideal es difícil de acotar. Sin embargo, podemos partir de la siguiente afirmación para establecer un punto medio: el confort térmico permite que las personas que habitan en una casa no experimenten ni sensación de frío ni de calor.

Claro que intervienen varios factores como: temperatura, humedad y movimiento del aire.

[cta_generico id=321]

¿Qué factores influyen a la hora de regular la temperatura de una vivienda?

Establecer la temperatura ideal en casa no solo depende de la sensación térmica de una persona, sino que está sujeta a muchas variables: la estación del año, el momento del día, el aislamiento de la vivienda, el lugar desde donde se transmite el calor, etc. Sin embargo, hay dos factores de suma importancia: 

  • Temperatura exterior: si el aislamiento de la vivienda no es el adecuado, es posible que cerca de los muros, las puertas y las ventanas la temperatura se asemeje a la del exterior. Y resulta menos agradable que la temperatura dentro del hogar sea de 23 grados pero de 9 cerca de las paredes que de 20 grados en la habitación y de 16 junto a las ventanas. 
  • Humedad relativa: la humedad es un asunto importante que varía notablemente la sensación térmica en el interior de la vivienda. De hecho, cuando supera el 60%, la sensación de frío aumenta.  

La modificación de la temperatura de la vivienda y el aumento del consumo energético

Los primeros días fríos del año aún nos resistimos a encender o subir la temperatura de la calefacción porque sabemos que eso conlleva un aumento del consumo energético y, por tanto, del gasto económico. Y es inevitable el aumento en la factura a menos que cuentes con un sistema de paneles solares que te permita la autosuficiencia energética. 

Sin embargo, hay claves para evitar ese aumento desmesurado del consumo económico y energético. La primera está en la temperatura ideal en casa: entre 19 y 21 grados durante el día, mientras que baja hasta los 15 y 17 grados para dormir. 

Asimismo, hay otras formas de no aumentar el consumo, como instalar un termostato digital programable para adecuar la temperatura a las necesidades de los habitantes de la casa, respetar ese cambio de temperatura entre el día y la noche o colocar válvulas termostáticas en los radiadores para regular la temperatura en cada habitación. 

Consejos para mantener una temperatura ideal en casa

  • Abrir las persianas durante el día para aprovechar la luz de sol.
  • Bajar las persianas durante la noche para evitar pérdidas de calor (y cerrar las cortinas para maximizar ese mantenimiento del calor interior).
  • Usar deshumificadores para controlar la humedad ambiental. 
  • Usar alfombras para evitar el frío en el suelo.
  • Forrar las paredes con madera o tela para un mejor aislamiento. 
temperatura ideal casa

Sistema de calefacción altamente eficiente

La arquitectura sostenible se preocupa por instalar sistemas de calefacción altamente eficiente. Algunos de los más óptimos son la aerotermia y el suelo radiante. La aerotermia es un sistema que extrae energía de la temperatura del aire y la transfiere a la calefacción y al agua corriente. El suelo radiante, por su parte, consiste en una red de tubos bajo el suelo por donde circula agua caliente, lo cual aporta calor al suelo. 

Renovación del aire para una temperatura ideal en casa

Los sistemas de temperatura son cada vez más eficientes. Y uno de ellos es el recuperador entálpico, un dispositivo que permite recuperar energía calorífica a partir de la diferencia de temperatura y de humedad entre el interior y el exterior. De esta manera se asegura un aire de mayor calidad para el interior de la vivienda. 
En definitiva, la arquitectura sostenible no se centra solamente en el proceso de construcción y en los materiales. También quiere serlo durante el posterior uso de la vivienda, por eso uno de sus pilares fundamentales es el confort térmico y el control de la temperatura para un ahorro tanto energético como económico.

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS