BLOG DE ECOVIP

cocinas modernas
Cocinas modernas prácticas y sostenibles: 3 consejos

Las cocinas modernas y la domótica van directamente ligadas. Sin dejar de ser prácticas y ofreciendo un buen diseño, tienen en cuenta la preocupación ambiental.

La domótica forma parte de nuestras vidas. Nos ayuda y simplifica el día a día llenándolo de momentos más confortables. Pero, en el futuro, pueden convertirse en algo incómodos si esta no se desarrolla de la mano de la sostenibilidad.

¿Cómo lograr cocinas modernas funcionales y responsables con el planeta?

Las cocinas modernas permiten que este espacio de la casa siga siendo un núcleo de la misma. Pero innovan para que sea útil, sencilla, esté organizada o sea estética. Y todo, cuidando del medio ambiente. Para que este compromiso no esté reñido con su misión y su diseño, aplican una serie de claves.

Elección de materiales

El equipamiento de las cocinas modernas actuales busca minimizar el impacto ambiental que produce durante todo su ciclo de vida. Es decir, desde que se extrae la materia prima necesaria para su fabricación hasta el momento en que deja de realizar la función para la que fue diseñado. 

Por ello se estudia cómo reducir el uso de materiales y el consumo energético durante su fabricación, el reciclaje de los mismos o la prolongación de su utilidad. Por ejemplo, la madera podrá emplearse como combustible.

El uso de materias primas naturales y renovables, como la anterior, es la respuesta a este compromiso. A ello se suma la importancia del origen de las mismas. Si son locales y con certificación, en el caso de este recurso se garantiza la tala ilegal de los bosques, serán más saludables.

Los materiales respetuosos no solo aparecen en el mobiliario, también los utensilios de cocina apuestan por ellos. El bambú o acero inoxidable desplaza a otros perjudiciales también para la salud del ser humano debido a las sustancias químicas que contiene, como el teflón.

[cta_generico id=861]

Distribución de la cocina

Las nuevas cocinas miman otros aspectos que contribuyen a que sean lugares que transmitan :

  • bienestar
  • faciliten el orden
  • faciliten la limpieza
  • ahorren tiempo.

De ahí que se organicen en función del espacio disponible en cada vivienda y se estructuren aprovechándolo al máximo, de modo que respondan a las necesidades familiares. También juegan con el color, materiales o ubicación del equipamiento para ganar amplitud visual como el uso del color blanco en los frentes, puertas acristaladas o encastrar los pequeños electrodomésticos.

Asimismo, desarrollan fórmulas para aumentar la utilidad y comodidad de uso, como el empleo de elementos multifunción (encimera volada, isla con almacenaje) o disposición de electrodomésticos a media altura.

Tampoco se olvidan de la iluminación e integran tipos de luz diferentes (general, focal, estratégica) para posibilitar el trabajo o dar protagonismo a cada zona. Ni de la limpieza por medio de acabados resistentes que faciliten la higiene.

cocinas modernas

Diseños adaptados

El resultado de esta tendencia es crear diseños que se ajusten a cada persona, ofreciendo soluciones según su estilo de vida.

La cocina moderna está pensada para que las personas y familias desarrollen cómodamente sus actividades diarias básicas como cocinar o comer y, también, sea su espacio para socializar, su lugar de encuentro.

¿Qué beneficios tiene la domótica en las cocinas modernas?

La aplicación de la domótica a las cocinas modernas aporta ventajas a las personas y familias que las habitan.

No solo las hace lugares más inteligentes, también más ergonómicos a través de soluciones como la adecuación de las medidas del equipamiento a las personas, el mobiliario extraíble o las pantallas táctiles.

Hay otros dos grandes aspectos que mejoran con su uso.

  • Se reduce el consumo energético. Los hogares pueden ahorrar energía mediante aparatos de bajo consumo, lámparas led, ollas a presión o griferías monomando con aireador y flujo limitado.
  • Se facilita el control. Los electrodomésticos inteligentes con conexión a internet, simplifican tareas y permiten estar en contacto con ellos fuera de casa por medio de nuestro propio móvil.

¿Puede una cocina fomentar una vida más saludable y sostenible?

¡Sí! El mercado está sensibilizado en ofrecer soluciones favorables al medio ambiente y la salud. Por ello selecciona materiales sostenibles como fibras vegetales, renovables como madera con certificación FSC, compuestos biodegradables o cuya emisión de formaldehido sea mínima.

Al mismo tiempo diseña dispositivos que inviten a practicar un estilo de vida más saludable como puede ser un germinador de semillas o un triturador de desperdicios de cocina.

La domótica no solo repercute en el día a día de nuestros hogares. Su impacto se observa en las ciudades y afectará a la movilidad del futuro. Lo mejor, nos invita a realizar un consumo más racional de recursos tan esenciales como el agua.

[cta_generico id=717]

MÁS
ARTÍCULOS