BLOG DE ECOVIP

certificado eficiencia energetica
Certificado de eficiencia energética: qué aparece en él

El certificado de eficiencia energética es un documento que incluye la calificación acerca del consumo y eficiencia en el uso de la energía de una vivienda o edificio.

La obligatoriedad de llevar a cabo este estudio en viviendas que van a venderse o alquilarse ha hecho resurgir algunas dudas al respecto. En este artículo intentamos resolverlas.

[cta_generico id=321]

¿Qué información aparece en el certificado de eficiencia energética?

En el certificado de eficiencia energética aparecen los siguientes datos:

  • Una primera parte con los datos de localización del edificio (dirección, localidad…), el año de construcción, la zona climática, la normativa en cuanto a construcción y/o rehabilitación y referencia catastral.
  • El tipo de edificio: si es unifamiliar, vivienda completa, bloque, local…
  • Los datos del técnico certificador, además de su titulación y el procedimiento usado para realizar la calificación.
  • La etiqueta energética. En ella aparece el resultado del  estudio, con una “nota” representada a través de una letra y un color, así como el consumo de energía primaria no renovable, expresado en kWh/m2 año y las emisiones de CO2 expresado en KgCO2/m2 año.

¿Qué es la etiqueta energética?

Con el certificado de eficiencia energética se obtiene la etiqueta energética, que es el documento que recoge la calificación obtenida. Además, indica la cantidad de CO2 que emite el inmueble, así como el gasto energético anual. Está clasificado por 7 letras, cada una de ellas de un color:

  • A con el color verde oscuro, la eficiencia energética que se puede obtener (hablamos de viviendas de emisiones cero o casi cero, como las passivhaus).
  • B con el color verde.
  • C con el color verde claro.
  • D con el color amarillo, indica una eficiencia estándar.
  • E con el color naranja claro.
  • F con el color naranja.
  • G con el color rojo, un edificio enfermo.
certificado eficiencia energetica

¿Por qué es necesario este documento y cómo se consigue?

Básicamente necesitas el certificado de eficiencia energética para poder alquilar o vender un inmueble. Y para conseguirlo necesitas que un técnico cualificado haga la revisión del inmueble y prepare el informe. Este técnico suele ser ingeniero, arquitecto o técnico especializado. Para conseguir tu certificado los pasos a seguir son: 

  1. Contactar con el técnico
  2. Recepción del encargo. Antes de visitar la vivienda, el certificador tomará datos de ella, como la ficha catastral, para saber todas las medidas de la casa, su disposición y geometría. Requerirá algunos datos, como algunas facturas de luz y saber si ha habido alguna obra de reforma.
  3. Inspección del inmueble. El certificador toma datos importantes, como la superficie, envolvente, huecos, instalaciones, orientación…
  4. Redacción del certificado. El certificador introducirá los datos recabados en un programa informático reconocido por el Ministerio de Industria y obtendrá la calificación final, con la que rellenará el certificado y te lo entregará.

Una vez entregado el certificado, tendrás que llevar una copia al registro de certificados de eficiencia energética de tu comunidad autónoma. El registro te entregará el número de registro del certificado y la etiqueta energética (salvo ciertas comunidades que requieren algún trámite más).

Más información sobre el certificado de eficiencia energética

¿Qué tipo de inmuebles requieren el certificado de eficiencia energética y cuáles están exentos?

Todos los inmuebles requieren certificado de eficiencia energética; los que están exentos son los siguientes:

  1. Garajes y naves industriales.
  2. Construcciones provisionales.
  3. Edificios aislados con una superficie útil menor a 50m2.
  4. Inmuebles o edificios que en el momento de la venta se encuentren en muy mal estado y posteriormente se vaya a realizar una reforma integral o su demolición.
  5. Viviendas o edificios que se utilicen menos de 4 meses al año o que realicen un gasto inferior al 25% del gasto energético supuesto para un año completo.

Sanciones si no se dispone o hay irregularidades

El propietario se puede enfrentar a una multa dependiendo del grado de la infracción:

  • Leves, de 300 a 600 euros.
  • Graves, de 601 a 1000 euros.
  • Muy graves, de 1001 a 6000 euros. 

Qué hacer en caso de vender la parte parcial de un edificio

Es necesario presentar el certificado original de la parte que se va a vender. También puedes presentar una copia del certificado energético del edifico completo.

Validez del documento

El certificado tiene una validez de 10 años. Una vez pasado este tiempo, habría que volver a emitirlo.

Además de la obligatoriedad del certificado de eficiencia energética, puedes sacar provecho de tener un inmueble con una buena calificación: existen reducciones de impuestos, como el IBI e incluso algunos bancos mejoran el tipo de interés si la calificación es muy alta. Pero, sin duda, el mayor beneficio es el ahorro de energía, para tu bolsillo y para el planeta.

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS