Las casas ecológicas son viviendas que respetan el medio ambiente y te ofrecen el bienestar que necesitas para sentirlas como un hogar.
¿Cómo lo hacen posible? Con los materiales, proceso constructivo o aprovechamiento de los recursos energéticos… El resultado son espacios con un mínimo impacto ambiental. ¿A qué te gustaría vivir en ellos? Conócelos a fondo.
Las casas ecológicas y los criterios de construcción que las hacen únicas
Hay una serie de pautas constructivas que identifican a las casas ecológicas y las convierten en hogares amigables para el planeta.
1. Arquitectura bioclimática
Una casa bioclimática acomoda su diseño a las condiciones climáticas. Así puede optimizar los recursos naturales existentes en el entorno donde se ubica y obtener un beneficio energético.
2. Orientación
La eficiencia energética de una casa está relacionada con su disposición sobre el terreno. Por ello la ubicación de las viviendas ecológicas se adecúa al paso diario del sol o presta atención a las corrientes de aire.
3. Protección solar
Una construcción eco regula la proporción de luz directa que entra en ella y evita un exceso de la misma.
4. Uso del efecto invernadero en las casas ecológicas
La calefacción solar pasiva aprovecha su funcionamiento. ¿Te imaginas cómo se produce dentro de tu casa?
- La radiación del sol penetra en tu vivienda por las ventanas.
- Calienta los materiales con elevada inacción térmica.
- El calor que emiten no sale hacia el exterior.
- Al quedar retenido dentro, la temperatura del interior aumenta.
5. Aislamiento y sellado
Sin ellos tu casa será un iglú en invierno y una sauna en verano. Si son adecuados, evitarás puentes térmicos entre el interior y el exterior.
Las edificaciones ecológicas ajustan su aislamiento al clima y la ubicación. Asimismo, vigilan el sellado de las uniones de los materiales.
Sin intercambio de calor o filtraciones de aire contribuyen a un menor gasto energético.
6. Empleo de la inercia térmica de los materiales
Los materiales presentan una mayor o menor capacidad para captar y acumular energía en forma de calor a lo largo del día, y, liberarla por la noche.
Las casas respetuosas con el medio ambiente aprovechan esta cualidad de los componentes constructivos:
- En invierno, mantendrán el interior caliente al difundir el calor.
- En verano, el calor se elimina por la noche al airear la vivienda.
[cta_generico id=861]
¿Cómo son las casas ecológicas? ¡Anota las 4 características clave!
Las construcciones con alma verde tienen una serie de rasgos innatos que manifiestan su interés por promover el bienestar ambiental.
1. Escaso o carente consumo energético de fuentes no renovables
Según Eurostat más del 40% de la electricidad gastada en la UE tiene su origen en la quema de combustibles fósiles. El consumo de energía procedente de fuentes primarias implica emisiones de CO2 a la atmósfera.
En el proceso constructivo y etapa de uso de la vivienda ecológica:
- Se fomenta un menor gasto de energías convencionales.
- Se apuesta por las fuentes renovables.
Es habitual que las personas que optan por modelos sostenibles para vivir usen instalaciones de climatización o calefacción a partir de energías limpias como son la solar o geotérmica.
2. Gestión eficiente de los recursos hídricos
Los métodos de captación y almacenamiento de aguas de lluvia o los sistemas de aprovechamiento de aguas residuales son frecuentes en este tipo de inmuebles.
3. Reducción del impacto ambiental
El objetivo de la arquitectura sostenible es reducir su huella sobre la naturaleza para no perturbar el equilibrio de la flora y fauna.
Los materiales son:
- Locales.
- Renovables.
- Reciclados.
- Reutilizables
- Certificados para garantizar su procedencia respetuosa.
4. Las casas ecológicas y su diseño innovador
La arquitectura ecológica destaca por un diseño que combina materiales naturales y sanos, porque carecen de sustancias químicas que alteran tu salud, junto con tecnología sostenible.
La domótica, las fachadas verdes o los paneles fotovoltaicos son fórmulas para que las personas y familias reduzcan el gasto, aíslen su vivienda u obtengan suministros de energía verde.
Tipos de casas ecológicas según los materiales de construcción
Los materiales determinan los tipos de casas ecológicas que puedes encontrar. ¿Cuántos conoces?
Paja
Se parte de una estructura de madera. Y las paredes, de paja, se enlucen con una masa de cal o barro que actuará como barrera externa.
- La paja es un material natural, muy asequible y prolífico.
- Ofrece un mayor aislamiento térmico que la madera o el adobe. Y facilita la transpiración de la vivienda.
Madera
La madera es natural, renovable, tiene capacidad aislante e higroscópica.
Esto último hace que tu hogar mantenga una correcta humedad interior. Pero para ello no debe ser tratada con un barniz que obstruya su poro.
Las vigas y pilares se dimensionan para que exista una mayor superficie en contacto con el fuego. Y la actual normativa de construcción asegura que no haya incendios derivados por deficiencias en la construcción.
Ladrillo
La cocción de ladrillos supone el uso de mucha energía. Por eso la bioconstrucción opta por ladrillos de barro sin cocer.
La técnica que emplean es muy simple: se colocan al sol y éste realiza la tarea de secado.
Los ladrillos de adobe, elaborados con barro y paja, o los de tierra compactada son algunos ejemplos.
Hormigón
- A diferencia de los dos anteriores, no es higroscópico.
- Tampoco destaca por su capacidad térmica.
- Y su huella ambiental es considerable (gran energía para producirlo y usa barras de acero).
No parece un material muy eco, ¿verdad?
Pero existe hormigón donde el cemento se sustituye por cenizas de cáscara de arroz. Te ofrecerá aislamiento térmico y resistencia ante la humedad y el fuego.
Una casa ecológica vela por ti y por tu entorno. Te ofrece confort, un ambiente saludable y de calidad. El medio ambiente se beneficia con el uso de materiales naturales, renovables o reciclados. Y, la procedencia vegetal, de algunos de ellos, hace que absorban dióxido de carbono durante su crecimiento. ¿Se puede pedir más?
[cta_generico id=717]