BLOG DE ECOVIP

casas de madera
¿Por qué son sostenibles las casas de madera?

¿Diseño? ¿Confort? ¿Sostenibilidad? ¿Pueden ser cualidades de una misma vivienda? ¡Sí! Las casas de madera son el ejemplo y muestran que es posible cohabitar en armonía con el medio ambiente.

El atractivo de las casas de madera

Las casas de madera han evolucionado gracias al cambio de planteamiento del proceso constructivo. Las tradicionales han dejado paso a viviendas de diseño sostenibles. Pero, ¿cómo pueden serlo si emplean este recurso natural?

El cambio climático supone un reto continuo. Y aunque parezca una contradicción las casas construidas en madera pueden ser positivas. Emplean un material biodegradable, reciclable y renovable.

Durante el proceso de elaboración de la estructura de madera encontramos una serie de beneficios medioambientales.

Explotación

Los bosques son el refugio de especies animales y vegetales. Para no destruir su hábitat, y que sigan llenos de vida, la explotación de la madera se hace de forma responsable. Así no se dañan los demás recursos forestales.

Regeneración de bosques

Los bosques no corren peligro de deforestación si se fomenta una gestión sostenible de los mismos.

En este caso la superficie forestal se renueva con la plantación de nuevos árboles cuando se efectúan talas o mediante la reforestación natural.

Certificación de la madera

La gestión sostenible permite que los bosques se conserven, se regeneren y se mantengan productivos para el futuro. Es decir, que su uso no dañe la biodiversidad ni los ecosistemas.

Forest Stewardship Council (FSC) y Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC) son organizaciones independientes que avalan que la madera procede de bosques gestionados de forma sostenible. 

[cta_generico id=321]

Montaje en seco de las casas de madera

La construcción en seco se caracteriza por la ausencia de agua. En ella no solo se reduce el tiempo de obra, sino que se ahorra un recurso natural esencial para la vida.

Esta técnica constructiva, consistente en combinar elementos ya fabricados en un sistema de montaje, es tradicional de países como Estados Unidos o Canadá y excluye el uso de cemento. Si se usan elementos estructurales en madera hablamos de wood frame y si son de acero de steel frame.

Pero esto no debe conducir a pensar en simples casas prefabricadas sino en viviendas planificadas, con instalación precisa y adecuada disposición de estructuras.

Reducción de la huella de carbono

Cada material empleado en la construcción provoca un efecto ambiental. Para obtener su huella de carbono solo tenemos que sumar todas las emisiones que genera durante su fabricación. 

En el caso de la madera encontramos que los bosques actúan como sumideros de carbono y que, durante su ciclo de vida útil, este material sigue reteniendo parte del C02.

casas de madera

¿Las casas de madera son menos seguras?

Puede que las residencias de madera sean amigables con el planeta. Pero persisten ciertas ideas erróneas sobre ellas, como una menor protección frente a incendios.

No obstante, cumplen con el documento básico de seguridad en caso de incendio del Código Técnico de Edificación (CTE). Este tiene en cuenta el impacto de carbonización de la madera que considera que el fuego devora aquella parte que está en contacto.

Esto conlleva que se amplíe 0,7 mm por cada minuto expuesta al incendio. El objetivo es que tenga la solidez necesaria hasta la extinción o permita la evacuación.

El complemento ideal de las passivhaus: la madera

Toda casa pasiva tiene que satisfacer los principios del diseño Passivhaus. Y, en él, la eficiencia energética es una máxima.

Construir en madera significa elegir un material natural con mayor capacidad de aislamiento eléctrico y térmico que materiales de la construcción convencional como el cemento u hormigón. Además, también es un conductor acústico. Como resultado tendremos viviendas confortables que facilitan un mayor ahorro energético a sus habitantes. 

Las casas de madera ofrecen bienestar a las familias y al planeta. Y prueban que, actualmente, ya tenemos a nuestro alcance maneras de diseñar y construir espacios que respeten nuestro entorno.

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS