Las casas canadienses son viviendas fabricadas con una sólida cimentación, la estructura de madera y los revestimientos con materiales de alta calidad que ofrecen un aislamiento térmico superior al de cualquier vivienda construida con ladrillo. Asimismo, los materiales que se usan son naturales y de origen canadiense, por lo que pueden considerarse casi como casas ecológicas. ¿Quieres saber cuáles son las particularidades y las ventajas de las casas canadienses? En este post te contamos todos los detalles.
El origen de las casas canadienses
Las casas canadienses no son solo típicas de Canadá, sino que se construyen también en Estados Unidos, el Reino Unido y otros países del norte de Europa. Es decir, es muy habitual en zonas donde las temperaturas en invierno son muy extremas. Son casas que aúnan tradición y modernidad, pues aprovechan el confort de la madera, el aislamiento de otro tipo de materiales y los últimos sistemas tecnológicos.
El origen de este tipo de vivienda, hace más de doscientos años, está en que entonces había que recurrir a materiales naturales y de proximidad (como la madera) y a que el resultado es lo que se espera de cualquier hogar: una construcción sólida y resistente, que aísle del exterior y que aporte confort, comodidad y calidez.
[cta_generico id=1024]
¿Por qué en EE. UU. se construye siguiendo este sistema?
Junto a Canadá, Estados Unidos es otro de los países que recurre a este tipo de casas de madera a la hora de construir, frente al hormigón de otras zonas. El primer motivo es la accesibilidad, es decir, son zonas donde la madera es muy abundante por la frondosidad de sus bosques: el alerce, el pino o el cedro son flexibles, capaces de resistir grandes cargas, resistentes al fuego, duraderos y que mantienen sus propiedades.
La madera es una materia prima casi inacabable en Norteamérica (cuando proceden de bosques de tala controlada, claro), que apenas libera CO2 en su proceso de construcción y que sigue eliminando dióxido de la atmósfera incluso cuando está siendo empleada como material constructivo.
Es decir, se trata de una opción cercana, natural y con muchas propiedades beneficiosas para la construcción de viviendas, además de que forma parte de la cultura de esta zona del planeta. Ofrece muchas ventajas a las personas que habitan entre sus paredes y, además, es respetuosa con el medio ambiente
Particularidades de este sistema de construcción
Las casas canadienses, basadas sobre todo en el uso de madera, ofrece unas particularidades y características muy concretas: gran resistencia mecánica, gran durabilidad, resistencia al fuego, aislante, estética, confort, bienestar, etc.
Ventajas e inconvenientes de las casas canadienses
Como hemos visto hasta ahora, las casas canadienses ofrecen muchas ventajas:
- Resistencia y durabilidad.
- Resistencia al fuego.
- Gran aislante.
- Estética, confort y bienestar.
- Construidas con materiales naturales y de cercanía.
- Ahorro energético de hasta un 50%.
- Rápida construcción (entre 2 y 4 meses).
- Superficie útil más amplia.
Sin embargo, este tipo de viviendas también conlleva algunos inconvenientes:
- La tala de árboles no es ética (por eso hay que asegurarse de que la madera proviene de explotaciones que se preocupan por la reforestación).
- Puede implicar problemas de termitas, moho o humedades.
La clave de las casas canadienses es que son viviendas casi ecológicas al 100%, pues se construyen con madera como materia prima principal. Se construyen rápidamente, se aprovecha mejor el espacio y ofrecen resistencia, aislamiento y confort y bienestar. Como si de una película norteamericana se tratara, donde las casas parecen cálidas y acogedoras incluso a través de la pantalla.
[cta_generico id=908]