Casa y confort son dos términos que deben ir siempre de la mano. Si nuestro propio hogar no dispone de un confort óptimo, no descansaremos como nos gustaría y puede que incluso estemos a disgusto, algo que no puede suceder en un lugar donde debemos pasar gran parte de nuestra vida.
Cuando hablamos de confort no solo nos referimos a tener un buen colchón o un sofá cómodo. También hablamos de otros aspectos esenciales que no pueden estar en nuestra contra si queremos que nuestra casa sea un lugar ideal donde vivir. A continuación, vamos a hablar de todos estos aspectos y qué podemos hacer para mejorarlos
Casa y confort: aspectos a tener en cuenta
Si quieres conseguir una casa 100 % confortable, sentir que ese puede ser tu hogar para siempre y un lugar donde tus hijos puedan crecer y acumular buenos recuerdos, deberás tener en cuenta algunos de estos aspectos:
- Calidad del aire: en un mundo tan contaminado como el nuestro, incluso dentro de casa estamos respirando aire sucio. Esto puede traer problemas respiratorios a la larga, por eso debemos conseguir optimizar la calidad del aire. Para ello existen varios aparatos como los purificadores de aire o incluso un sistema de ventilación integrado en tu casa, tal como sucede en las avanzadas casas pasivas.
- Aislamiento térmico: la temperatura en nuestra casa debe ser óptima tanto en verano como en invierno, no podemos estar mejor en la calle que dentro de ella. Para conseguirlo, deberemos tener un buen aislamiento térmico. Pintura aislante, ventanas triples con un cerramiento total, paredes con materiales aislantes… Existen un montón de maneras de que tu casa se mantenga siempre a una temperatura óptima sin gastar demasiados recursos, ya que el efecto del aire acondicionado o calefacción se mantendrá durante más tiempo.
- Aislamiento acústico: si vives en la ciudad o tienes vecinos sabrás que esto es un aspecto importante para vivir cómodamente. Ruidos de todo tipo se cuelan en nuestra casa, rompiendo nuestros momentos de tranquilidad. También la propia convivencia de los miembros de nuestro hogar puede suponer un problema. Insonorizar tu hogar puede ser una buena solución si tienes este tipo de problemas.
[cta_generico id=1191]
Confort higrotérmico
Este raro término define la relación entre el calor corporal y el medioambiente. Se trata de buscar un equilibrio para no tener ni frío ni calor dentro de nuestra casa. Para ello deberemos de tener en cuenta aspectos como:
- Niveles de temperatura: nuestra temperatura corporal determina el intercambio de calor entre nosotros y el aire. Si la temperatura de nuestra piel es mayor que la de nuestra casa, el cuerpo cede calor y alcanzamos un mayor confort.
- Humedad: mantener la humedad de nuestra casa entre un 35 y un 65 % es lo ideal, ya que el cuerpo puede adaptarse perfectamente a estas circunstancias. Disminuyendo el vapor de agua contenido en el aire, reduciremos nuestra transpiración, ya que toleramos mejor el calor seco.
- Velocidad del aire: las corrientes tanto en verano como en invierno inciden directamente sobre nuestra temperatura y sudoración. Mantener una velocidad del aire óptima nos ayuda a tener un mayor confort.
- Temperatura radiante media: esta representa el calor emitido por los distintos elementos de nuestra casa, que afectan directamente en la temperatura global. Este valor no puede diferir mucho con la temperatura del aire.
- El calor corporal: es un valor subjetivo que puede variar según nuestras experiencias en la vida. Cada persona define su propio calor óptimo, que podemos regular con bebidas calientes o refrescantes, con la ropa o incluso una ducha que ayude a regular tu temperatura.
Otras ideas para mejorar el confort de tu vivienda
- Circulación de la energía: puedes aplicar los principios del Feng Shui para establecer una armonía entre tú y tu casa. Para ello debemos crear ambientes en los que la energía vital esté en equilibrio. Deberás averiguar sobre términos como el Yin y el Yang, la energía de los 5 elementos o los 8 Trigramas. Es un fascinante mundo que si se aplica adecuadamente aporta un montón de beneficios a nuestro hogar.
- Buena iluminación: aprovechar la luz natural al máximo debe ser siempre tu primera opción. Cuando cae la oscuridad, ilumina tu casa con luz cálida en estancias como el salón o el dormitorio y luz blanca en el baño o cocina. Puedes incluso ajustar la intensidad de las bombillas según el momento del día.
- Materiales no contaminantes: un entorno natural ayudará que tu casa sea un sitio poco contaminado. Utiliza productos y textiles naturales, decora con plantas tu hogar y recicla. Ayudando al planeta mejorarás el bienestar de tu casa
- Decoración interior basada en el orden y la practicidad: el método Marie Kondo se ha puesto de moda en los últimos años. Una casa ordenada, con una decoración minimalista y práctica nos hace la vida más fácil y nos ayuda a estar en armonía con ella. Puedes seguir tu propio método de organización y decoración, pero busca siempre opciones prácticas que te faciliten tu día a día.
Conseguir que casa y confort vayan de la mano no es tan difícil como parece. Si lo conseguimos, nuestro hogar se convertirá en un espacio ideal para vivir. Estado de ánimo, cantidad de energía, salud y economía se verán beneficiados si consigues una casa confortable. Además, ayudarás a reducir la contaminación, mejorando así la salud del planeta.
[cta_generico id=1187]