BLOG DE ECOVIP

Calefacción solar
Calefacción solar activa y pasiva: comparativa

La calefacción solar aprovecha la energía solar para su funcionamiento. Partiendo de esta base seguro que te has preguntado cómo funciona, qué tipos existen y cuáles son sus ventajas. En este artículo te contamos con más detalle todo lo que debes saber sobre la calefacción solar.

¿Qué es la calefacción solar?

La calefacción solar aprovecha los rayos solares para convertirlos en energía eléctrica térmica. Los rayos de sol emiten energía a través de la radiación solar, por lo que se puede capturar esta energía y transformarla en calor. Este calor se puede usar para calentar agua y disponer de agua caliente en casa, o para calentar el agua usada en la calefacción o para calentar aire. Este proceso se consigue gracias a las placas solares que se pueden instalar en las casas.

Requisitos de una vivienda para el suministro por calefacción solar

Si puedes instalar paneles solares puedes tener calefacción solar. Para ello existe una normativa que te indica si tu piso, o el edificio donde vives, puede disponer de paneles solares. Si tu edificio o casa ya tiene este sistema instalado, puedes tener una caldera híbrida que se alimente de energía solar y/o de gas, por ejemplo. 

[cta_generico id=1191]

Qué tipos existen

Existen dos tipos de calefacción que pueden usar la energía solar, la calefacción activa y la pasiva:

Calefacción activa

La calefacción activa es la que aprovecha la energía recogida del sol y la transforma en calor. Para llevar a cabo este tipo de calefacción necesitas aparatos que recojan la luz, para almacenar y transformar esta energía en calor.

Calefacción pasiva

En este caso, el sistema se aprovecha de la energía solar de manera pasiva. Es decir, se obtiene  directamente la energía del sol a través de ciertas técnicas en la construcción. Así se aprovecha el calor directamente, sin necesidad de calderas o calentadores.

Para ello, se utiliza la luz que entra por las ventanas, el calor que generan los aparatos eléctricos e incluso el propio calor que generan quienes habitan la casa.

Normalmente la opción óptima es la que combina la calefacción activa y la pasiva para reducir al máximo las emisiones de CO2 y obtener un consumo energético bajo.

calefacción solar

Comparativa entre la calefacción solar activa y la pasiva

Estos dos tipos de calefacciones se diferencian, principalmente, en que la pasiva no necesita de aparatos para su funcionamiento y la activa sí.

La calefacción solar activa usa dispositivos electrónicos para capturar, convertir y transformar la energía del sol en energía eléctrica. Para ello es necesario placas solares, transformadores, incluso batería para almacenar la energía sobrante.

La calefacción solar pasiva se consigue con técnicas como utilizar:

  • ventanas grandes para recoger mayor luz y calor solar
  • materiales absorbentes térmicos en suelo y techo,
  • cortinas o persianas aislantes
  • acristalamiento o muros colectores con orientación al sur para captar la máxima energía posible…

Ventajas e inconvenientes de la calefacción solar

Ventajas
  • No contamina. Se usan fuentes de energía renovables, por lo que no produce CO2 al ser usada.
  • Energía ilimitada. El sol es una fuente de energía inagotable.
  • Instalación en cualquier lugar. En el monte o en el centro de la ciudad, vas a poder instalar paneles solares. Incluso es posible en zonas donde suele estar más nublado que soleado, los paneles siguen recogiendo energía solar.
  • Fácil de mantener. La instalación es compleja, pero mantener tanto las placas como el sistema instalado es sencillo.
Inconvenientes
  • Alto coste inicial. La instalación es compleja y costosa, pero recuperarás la inversión en un periodo corto de tiempo.
  • Recoger energía con tiempo nublado. Si hay nubes se sigue recogiendo energía, pero en menor cantidad. Por lo que quizás necesites un sistema alternativo para estas épocas del año.

Utilizar calefacción solar es una gran alternativa a otros tipos de energía, principalmente porque aprovechas la energía del sol para calentar la casa, ya sea de manera pasiva o activa. Si quieres pasarte a la calefacción solar te recomendamos una combinación de los dos tipos de calefacción. Aunque parezca una gran inversión inicial, a medio y largo plazo resulta muy rentable.

[cta_generico id=1187]

MÁS
ARTÍCULOS