BLOG DE ECOVIP

calefaccion geotermica
Calefacción geotérmica: resuelve tus dudas

Sabemos que quieres información sobre calefacción geotérmica. Así que te ofrecemos el primer dato: procede de una fuente renovable, ¡la energía geotérmica!

Es una fuente limpia que emplea el calor que emite el interior de la tierra. Te hablamos en nuestro post de ella y de la calefacción por geotermia. ¡Quédate!

[cta_generico id=321]

Descubre los usos de la energía geotérmica según su temperatura

Dependiendo de su temperatura encontramos diferentes recursos geotérmicos. 

Más de 150ºC, de alta temperatura

Se utilizan para generar electricidad.

Se requiere de una central geotérmica ubicada en un yacimiento (acuífero sobre franja de terreno a alta temperatura) para extraer agua y vapor, y, con una turbina, producir energía eléctrica.

Entre 30º y 150º C, de media baja temperatura

Permite ofrecer calefacción y agua caliente a pueblos, ciudades, balnearios e industrias.

Menos de 30ºC, muy baja temperatura o geotermia somera

Se emplean para climatizar (calefacción y refrigeración) y ofrecer agua caliente sanitaria en casas y edificios. 

¿Sabes en qué consiste y cómo funciona la calefacción geotérmica?

La calefacción geotérmica, por medio de un intercambio calorífico, aprovechará la diferencia de temperatura que hay entre el subsuelo y el exterior para climatizar hogares.

  • En invierno capta el calor del interior del terreno y lo distribuye a la casa, ofreciendo calefacción y agua caliente.
  • En verano transmite el calor del interior de la vivienda hacia el interior del terreno.
calefaccion geotermica

¿Cómo es una instalación de calefacción por geotermia?

La calefacción geotérmica de casas precisa de tres componentes para intercambiar el calor. ¡Vamos a verlos!

Bomba de calor

Se sitúa en una sala de máquinas. Su funcionamiento sería el siguiente:

  • Del evaporador sale un líquido caloportador frío que circula a baja temperatura por el circuito. Al captar la energía geotérmica se evapora y da lugar a un gas frío.
  • El compresor aspira ese gas y, al comprimirlo, incrementa su temperatura y presión, pasando a ser caliente.
  • El condensador transfiere ese calor al sistema de calefacción y agua caliente sanitaria.
  • Al usarlos se pierde calor. El gas pasa por la válvula de expansión para enfriarse del todo y se reinicia el ciclo.

Circuito interior

Dentro de la vivienda hay diferentes sistemas para permitir el intercambio de calor:

  • Suelo radiante.
  • Termoconvectores.
  • Radiadores de agua a baja temperatura.
  • Radiadores de agua a alta temperatura.

Y, un circuito exterior. ¡Te hablamos de él en el siguiente punto!

¿Cuántos tipos de captación geotérmica hay?

El circuito exterior es el que está en contacto con el terreno y depende del tipo de extracción usada. ¡Te lo explicamos!

Captación vertical o por perforaciones

Es más costosa, usa menos espacio y ofrece un mayor rendimiento. Aprovecha que, a cierta profundidad, la temperatura del subsuelo experimenta menos variaciones a lo largo del año.

Se lleva a cabo mediante pozos verticales:

Se realizan una o varias perforaciones, normalmente a unos 80-150m de profundidad y se introduce una sonda geotérmica o colector de calor. Por la sonda circula fluido caloportador y se intercambia el calor.

Captación horizontal o en superficie

Es más económica. Depende más de los cambios climatológicos y, por ello, tiene menos eficiencia. Esto se debe a que no se profundiza en el terreno para situar el circuito. En cambio, requiere usar una superficie más amplia. En torno al doble de área a climatizar.

Consiste en sepultar bajo el terreno una red horizontal de tuberías de plástico de alta densidad por las que circulará el fluido.  

Captación freática

Es la más asequible. Pero se reduce a aquellas zonas donde se disponga de acuíferos con un caudal constante y suficiente, o se tendrá que inyectar agua.

Implica realizar 1 o 2 perforaciones. De un pozo de extracción se capta agua y, tras extraer el calor, se deja en uno de inyección, devolviéndola así, al subsuelo.

No es un circuito cerrado, como los anteriores, es abierto.

¡Anota las múltiples ventajas de la calefacción geotérmica!

Para el usuario la calefacción geotérmica es una fórmula para revalorizar su vivienda. ¡Ahora dispondrá de una fuente propia de climatización! Además, cubre su totalidad de necesidades domésticas de ACS y calefacción.  

Si te decides, no dependerás de la climatología exterior como sucede con la eólica o la solar. Ni soportarás humos porque la bomba de calor funciona sin combustión.

El medio ambiente también disfruta con un sistema que no precisa de combustible y que genera menor impacto visual al carecer de chimeneas.

¡Pero también hay beneficios sociales! Puede favorecer el impulso de la industria local y la creación de nuevos puestos de trabajo relacionados con las energías verdes.

Inversión y amortización frente ahorro de consumo eléctrico, ¿compensa o no?

Una instalación de calefacción geotérmica casera supone una mayor inversión inicial en comparación a otros métodos para calentar o refrigerar tu hogar. El tipo de captación, número de pozos, importe de perforación según la zona o la clase de terreno, influyen en ella.

La amortización no es inmediata, más bien a medio-largo plazo. Pues se estima que el gasto tarda en recuperarse unos 5 años.

Aún así, hay datos muy positivos.

Los equipos disponen de una larga vida útil que supera los 50 años y el sistema soterrado no requiere de mantenimiento. El resto de la instalación precisa de un control similar a cualquier instalación de climatización. El RITE, reglamento de instalaciones térmicas en edificios, lo recoge.

Te ayuda a ahorrar en tu factura. Piensa que en torno al 65-75% de la energía que necesitas para cubrir tu demanda doméstica de climatización (ACS, refrigeración y calefacción) proviene del propio subsuelo o de un caudal de agua.

El consumo dependerá del tamaño de tu casa, uso de calefacción y tarifa contratada. Pero puedes hacerte una idea, pues se estima que, por cada kW eléctrico consumido de la red, la instalación genera 4-5kW de calor.

¡No desojes la margarita! Aunque, en un primer momento, te parezca elevada la inversión para la calefacción geotérmica de tu casa, a largo plazo, disfrutarás de sus beneficios.

[cta_generico id=316]

MÁS
ARTÍCULOS