BLOG DE ECOVIP

alergia a la humedad
¿Hay alergia a la humedad? ¡Descubre toda la información clave!

¿Existe alergia a la humedad? En realidad no. Pero los ambientes muy húmedos favorecen el desarrollo y propagación de los mohos, mediante esporas. Y los hongos alergénicos, son mohos. Los términos adecuados son, por tanto, alergia a los hongos o mejor aún alergia a los mohos.

Hoy queremos mostrarte cómo la humedad, a través de los hongos y mohos, puede afectar a tu calidad de vida. ¡Quédate con nosotros!

La alergia a la humedad y los lugares idóneos para el crecimiento de hongos en tu casa

Aunque no se llame alergia a la humedad, esta expresión puede ayudarte mucho. ¿Sabes dónde pueden crecer los hongos? Donde haya humedad:

  • Aparatos de climatización (filtros de sistemas de aire acondicionado o humidificadores).
  • Ventanas con mal aislamiento térmico.
  • Habitaciones con nula o escasa ventilación y elevada condensación como un sótano.
  • Techos y paredes con filtraciones de agua.
  • Espacios con pérdidas de agua (tuberías o fregaderos).
  • Sanitarios de baño (ducha o bañera).
  • Textiles de baño (cortinas o alfombrillas).
  • Prendas guardadas aún húmedas (toallas o calzado).
  • Cubos de basura orgánica.
  • Plantas de interior con sustrato y hojas en descomposición.
  • Superficies en mal estado de conservación (moqueta o colchones impregnados de humedad).

[cta_generico id=1191]

¿Cuáles son los síntomas de la alergia a los hongos?

No hay reacciones a la humedad sino a los hongos alergénicos. Y hay indicios que permiten apreciar que se convive con ellos. Por ejemplo:

  • Sufrir irritación ocular o cutánea.
  • Congestión y secreción nasal.
  • Tos.
  • Estornudos.
  • Dificultades respiratorias.
  • Agotamiento.
  • Sensación de desazón.

¿Qué efectos puede provocar el moho en tu salud?

Influye negativamente en tu calidad de vida.

  • Cohabitas día tras día con efectos estéticos graves sobre tu vivienda que disminuyen tu sensación de bienestar.
  • Incrementa tu vulnerabilidad si eres un grupo de riesgo como el de las personas mayores o asmáticas.
  • Estás expuesto a sufrir dolencias en tu aparato respiratorio como ataques de asma (afección que manifiesta dificultades respiratorias), rinoconjuntivitis (inflamación de las mucosas de la nariz) o traqueobronquitis (inflamación de tráquea y bronquios principales).

Tipos de humedades que puedes encontrarte en tu hogar

No padezcas los efectos de la humedad y anticípate conociendo qué puede debilitar a tu vivienda.

Humedades por condensación

Se producen cuando dentro del interior de tu casa hay demasiada presencia de vapor de agua, es decir, hay humedad ambiental retenida. 

Viene causada por filtraciones de aire o puentes térmicos en cerramientos de ventanas.

Humedades por subidas capilares

Provocadas por el ascenso del agua desde el suelo atravesando los elementos porosos de la vivienda, como los ladrillos.

La rotura de tuberías, sumideros obstruidos o aislamiento defectuoso en paredes, están entre sus causas.

Humedades por infiltración lateral en estancias subterráneas

Se producen en estancias de la casa, ubicadas bajo el nivel del suelo, cuyas paredes tienen contacto con la tierra, la cual transmite su humedad.

Se deben a drenaje inadecuado o insuficiente aislamiento de paredes.  

El truco infalible para detectar la humedad

El moho es escurridizo. Puede esconderse en rincones que no están a la vista habitualmente. Y, por ello, pasar desapercibido.

En cambio, es difícil que el olor a humedad pase inadvertido. Es ese característico olor saturando el ambiente que persiste día a día.

Otras señales son paredes exteriores e interiores con acabados en mal estado, como pinturas desgajadas, o cristales y espejos con vaho.

[cta_generico id=321]

¿Cómo puedes prevenir y erradicar el moho en casa? ¡Gana la partida!

Si el moho ya ha entrado en tu vivienda:

  1. No compartas tu espacio con él, límpialo. Cúbrete las zonas sensibles del rostro y las manos. Impregna el moho con lejía o agua oxigenada, y luego quítalo. Deshazte de todo el material que hayas usado, no lo reutilices. También hay productos específicos no tóxicos.
  2. Acude a un profesional para solucionar el problema de raíz.

Si quieres prevenirlo:

  • Practica hábitos como ventilar la vivienda diariamente, dejar entrar el máximo de luz natural, usar productos de limpieza o pinturas con propiedades anti moho.
  • Otro medio para renovar la calidad del aire del hogar puede ser el uso de purificadores por su capacidad de filtrar las partículas nocivas.

¿Hay construcciones que evitan la alergia a la humedad?

Las viviendas sostenibles pueden ser lo que necesitas si quieres prevenir la alergia a la humedad.

Siguen los principios passhivaus que garantizan un adecuado aislamiento térmico de la envolvente, su hermeticidad o la rotura de puentes térmicos. Por ello, generan un ambiente más saludable en comparación con las construcciones convencionales.

Están edificadas pensando en reducir los consumos energéticos y ofrecer una temperatura agradable durante el año. No hay condensaciones que generen humedades, no hay olores desagradables y sí un aire interior sano.

Tu salud es lo más importante. Con su aislamiento térmico, puertas y ventanas de altas prestaciones, hermeticidad del aire y ventilación mecánica con recuperación de calor, un hogar sostenible evita la aparición de hongos, mohos y ácaros, y cuida de ella cada día. 

[cta_generico id=1187]

MÁS
ARTÍCULOS