Vigilar el aislamiento térmico es fundamental si quieres asegurar tu bienestar y el de tu familia. ¿Sabías que afecta a la eficiencia energética de tu vivienda? ¡Sí!, gracias a él tu hogar no se enfría en invierno ni se calienta en verano.
Hay aislantes térmicos que, además, cuidan tu salud y la del planeta. Con ellos trabajamos en Ecovip. ¡Conoce por qué apostamos por ellos!
[cta_generico id=321]
Materiales de aislamiento térmico: ¿sabes cuáles son los más habituales en tu casa?
El aislamiento térmico emplea diferentes materiales para separar el ambiente interior, tu hogar, del exterior. Su objetivo es obstaculizar la pérdida de calor o la entrada de aire o ruidos del exterior. Estos son los más comunes.
Los poliestirenos
Encontramos:
- El poliestireno extruido. Es poco poroso lo que contribuye a que sea resistente al agua y no se pudra.
- El expandido. Muy ligero y fácilmente reconocible por su aspecto blanco y espumado.
Las lanas minerales
Se producen con fibras inorgánicas y se caracterizan por su flexibilidad y capacidad de aislamiento acústico, mayor que los anteriores, térmico y ante el fuego.
Distinguimos:
- La lana de roca que se consigue fundiendo roca de origen volcánico (roca basáltica) a altas temperaturas y añadiendo aglomerantes y aditivos.
- La lana de vidrio que emplea procesos similares para mezclar arena silícea, carbonato de magnesio y de calcio.
Las espumas de poliuretano
Son un material rígido y ligero que tienen como base el petróleo y el azúcar. Captan la humedad y moderan las vibraciones.
Razones para prestar atención al aislamiento térmico de tu casa
Si no quieres sufrir pérdidas térmicas en la vivienda que vas a adquirir o quieres reformar aquella donde vives, no puedes olvidarte de revisar el nivel de aislamiento térmico de las mismas.
Vigila fachadas, techos o suelos si no quieres sufrir, por ejemplo, puentes térmicos. Y ¡obtén estos beneficios!
Aumenta tu bienestar gracias al aislamiento térmico
Disfrutar de un ambiente agradable en casa. ¡Eso es lo que hacen por ti! Te ayudan a tener un hogar con temperaturas confortables a lo largo del año.
El aislamiento térmico exterior e interior trabaja para evitar que el calor se escabulla en esos meses tan necesarios y que tampoco se cuele desde fuera en aquellos que, precisamente, no te hace falta.
También te evita ese molesto bullicio externo y cuida de tu red de tuberías para que dispongas en todo momento de agua a la temperatura que necesitas.
Te protege de humedades
Cuando hay humedades por condensación puede aparecer moho y hongos. La función del aislante térmico exterior es prevenir inconvenientes como este, al aislar la fachada de los efectos de la lluvia.
Ahorras en tus facturas y, ¡recuperas tu inversión!
Un aislamiento térmico deficiente te obliga a abusar de tus sistemas de calefacción y refrigeración. ¡Incrementando tu consumo energético! Porque tu casa se enfría antes o almacena el calor, justo, en las peores temporadas del año.
Con uno adecuado, no solo reduces tu uso de luz o gas también de un recurso esencial como es el agua.
Además, al disminuir tu gasto, estarás amortizando la inversión realizada en tu casa.
Aprovechas su largo rendimiento
Puedes comprobar el impacto positivo de los aislantes térmicos sobre tu vivienda desde la instalación de los mismos. Y sus prestaciones se mantendrán a lo largo de la vida útil de tu vivienda.
Ayudas al medio ambiente
A través del uso de combustibles fósiles o la producción de energía eléctrica se emiten gases perjudiciales a la atmósfera, como el CO2.
El consumo energético doméstico genera contaminación. Pero si es más eficiente, puede ayudar a reducir tu huella ambiental.
Aislamiento térmico ecológico: la elección de Ecovip
Los aislamientos térmicos ecológicos no son dañinos porque usan materiales naturales, biodegradables, reciclables y de larga vida útil. Son la apuesta de Ecovip para cuidar de ti y de tu planeta. ¡Descúbrelos!
Las fibras de madera
Los restos de la silvicultura, de la tala y de la industria maderera se desmenuzan y procesan. Las fibras resultantes se mezclan con sales de boro.
Son un tipo de aislante térmico ecológico que satisface los estándares de construcción passivhaus.
Puede disponer de certificación, como el sello Natureplus, que avale que es respetuoso.
La fibrocelulosa
Los residuos de papel se trituran y mezclan con sales de boro para conseguir un material ligero.
El uso de sales de bórax refuerza las características antifúngicas, insecticidas e ignífugas de las fibras de madera y fibrocelulosa. Aíslan del frío, calor, ruido… Pero, además, requieren para su fabricación de un menor gasto energético porque usan residuos como materia prima.
La fibra de madera con sistema SATE y la fibrocelulosa son dos de los materiales de aislamiento térmico exterior que componen la estructura de nuestros paneles de cerramientos. Con ellos garantizamos que en tu casa no haya puentes térmicos para tu máximo confort.
Este tipo de aislantes térmicos son más respetuosos y saludables para el medio ambiente y las personas. Son más sanos, porque son ecológicos, y también muy eficientes. ¡Recuérdalo!
[cta_generico id=316]